Economía

Montoro: "Los Presupuestos de 2013 son los más sociales de la historia de la democracia"

  • El déficit del Estado bajó al 3,9% hasta septiembre: el límite de 2012 es el 4,5%
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Imagen: Reuters | Sergio Pérez

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha afirmado este martes en el Congreso que el déficit del Estado en términos homogéneos sumó hasta septiembre el 3,9% del PIB, desde el 4,26% con el que cerró agosto. En opinión del ministro, el Estado está "muy próximo" a cumplir el objetivo del 4,5% que establece Bruselas para el año 2012. En directo | Así fue la primera sesión del debate del proyecto de PGE 2013.

El déficit del Estado en términos homogéneos no considera los anticipos en transferencias al resto de las administraciones.

Durante su primera intervención en el debate del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2013, Montoro ha anunciado que la ejecución presupuestaria entre enero y septiembre se sitúa, en términos de contabilidad nacional homogénea, "por debajo del 4%".

"Eso significa que si añadimos el estricto cumplimiento de las comunidades autónomas este año estamos muy próximos al cumplimiento del objetivo de déficit que nos trazamos", ha señalado Montoro.

El ministro también ha apuntado que "esto significa que el Estado está haciendo hueco para lo que también era previsible: una desviación de las cuentas de la Seguridad Social", ha añadido, en referencia al agujero de 10.500 millones de euros en las cuentas de la Seguridad Social comunicado a la Comisión Europea.

Según informó la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás el pasado 25 de septiembre, el déficit del Estado durante los primeros ocho meses del año era de 50.132 millones de euros, el 4,77% del PIB, cifra que ya superaba el objetivo acordado con la UE. Esa cifra era en términos absolutos, sí tenía en cuenta las transferencias a otras administraciones, por ejemplo. En términos homogéneos, hasta agosto, el déficit fue del 4,26%.

El responsable de Hacienda ha querido dejar claro también que "vamos a cumplir los ingresos tributarios", y ha avanzado que la recaudación subirá un 5% en 2012. Desde el Ministerio aseguraron que los datos disponibles confirman el cumplimiento de los objetivos de 2012, que va a ser el primer año desde el inicio de la crisis en que se cumplan las previsiones presupuestarias de ingresos y gastos.

El departamento de Cristóbal Montoro informó de que en septiembre los ingresos del Estado crecieron el 15,7% sobre el mismo mes del año anterior, y consideran que "viene a demostrar que el sacrificio de todos los españoles está dando sus frutos". Por figuras tributarias, con datos homogéneos, la recaudación acumulada desde enero hasta septiembre por el Impuesto de Sociedades se incrementó el 4,1%, mientras que por IRPF la subida fue del 2,9%. 

Los PGE anuncian "el final de la recesión"

Durante su intervención, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas también ha afirmado que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2013 "son cumplibles" y "anuncian el final" de la recesión. También ha destacado que las cuentas para el próximo ejercicio suponen "los Presupuestos más sociales de la historia de la democracia española", ya que el 63,6% del gasto estará destinado a partidas sociales.

Los grupos parlamentarios de la oposición han presentando 11 enmiendas de totalidad a las cuentas de 2013. Las formaciones que han pedido la devolución del proyecto del Gobierno son PSOE, CiU, La Izquierda Plural, UPyD, PNV, Amaiur, Coalición Canaria, ERC, BNG, Geroa Bai y Compromis, estos seis últimos integrados en el Grupo Mixto.

Según Montoro, son los Presupuestos "de un país en crisis, orientados a combatir la crisis" y "la respuesta a un contexto económico difícil". "Ponen los medios para contribuir a que 2013 sea el ultima año de recesión en España" y que "se abra la puerta al crecimiento económico y la creación de empleo".

Contenido PGE

El proyecto presentado por el Gobierno recoge que el presupuesto de los ministerios baja de media un 8,9%, hasta situarse algo por debajo de 40.000 millones de euros. Además, las cuentas de 2013 incluyen un incremento de las pensiones del 1%, la congelación del sueldo de los funcionarios por tercer año consecutivo y destinar 38.590 millones de euros a pagar los intereses de la deuda.

El ministro ha reconocido que estos intereses son un "lastre" para los Presupuestos de 2013, y ha destacado la necesidad de cumplir con el déficit y recuperar la confianza porque así se reduciría esta partida de gasto y "podríamos dedicar muchos más recursos" a otros aspectos.

Inestabilidad política

Montoro ha pedido a los grupos parlamentarios responsabilidad, ya que "no tiene ningún sentido crear inestabilidad política" y "marcar objetivos políticos que disfracen el que debe ser el principal objetivo de todos: luchar contra la crisis económica". 

"Hay que dedicar todos los esfuerzos y lealtad institucional para evitar cruzar inestabilidades políticas con inestabilidades económicas", ha señalado el responsable de Hacienda, quien ha denunciado que quienes "no saben luchar contra la crisis, prefieren levantar banderas políticas".  En este sentido, ha destcado que "eso no nos conviene a nadie como país; conviene luchar contra la crisis y aunar esfuerzos" porque "eso es lo que los ciudadanos esperan de nosotros, de todos los que tiene responsabilidades políticas". 

El ministro se ha mostrado a favor de "promover el diálogo político", ha lamentado que se "cuestione la credibilidad" del Gobierno con 11 enmiendas de totalidad y ha asegurado que "no estamos en ese momento" porque "ahora toca levantar la cara".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky