
La tensión en el mercado de deuda periférica continúa relajándose hasta llevar al diferencial entre el bono español y alemán a 10 años a mínimos de los últimos dos años, en los 248 puntos. Los fondtesoros que invierten en emisiones de deuda española a largo plazo son quienes más aprovecharán su descenso y algunos superan el 6% de rentabilidad en el año.
Parece que ha llegado el momento de que la renta fija española empiece a sonreír. Los inversores han comenzado a confiar en la deuda nacional y, en esto, el contexto europeo ha tenido algo que ver.
Prueba de ello fue la reacción del mercado al buen dato de confianza del consumidor que se ha conocido esta semana en Alemania correspondiente al mes de agosto y elaborado por el instituto de investigaciones económicas ZEW. Se situó en 42 puntos, frente a los 39,9 que se esperaba y superó en 5,7 puntos al dato anterior, lo que no sólo ha provocado una venta de bonos alemanes, refugios en tiempos de crisis pero carentes de valor en una economía que muestra signos de fortaleza, sino que ha llevado al bund a colocar su rentabilidad en el 1,881%, su nivel más alto desde el pasado mes de marzo del ejercicio de 2012.
También ha acarreado una compra de bonos de la periferia europea a lo largo de la semana, españoles incluidos. Tanto, que la rentabilidad de la deuda pública española a diez años ha caído hasta el 4,36%, lo que ha dejado a la prima de riesgo española en niveles de 248 puntos básicos, mínimos desde julio de 2011. "Si la tendencia de los periféricos comienza a crecer va a ser suficiente para que la prima de riesgo siga bajando", explica Javier Urones, analista de XTB.
En este nivel toca preguntarse: ¿puede ir a más? ¿caerá más el bono español? Desde el punto de vista técnico la respuesta es sí. "La rentabilidad ya fue a buscar su resistencia (en el caso de los bonos es más soporte ya que un aumento de rentabilidad supone una caída de precio y viceversa) del 5% y desde ahí ya advirtió que podría seguir cayendo. Desde sus niveles de ahora es fácil que busque su siguiente nivel en el 3,8/4% y si desde ahí sigue cayendo sería una muy buena noticia para la bolsa", afirma Joan Cabrero, estratega de Ágora Asesores Financieros.
De confirmar el bono esta tendencia por técnico, implicaría que la prima podría irse incluso hasta los 212 puntos. Y eso sin tener en cuenta que se produjeran más ventas de bonos alemanes, ya que el bund ha roto el 1,7% y, según Cabrero, "una ruptura de la zona 1,7%, del bund a 10 años -1,8% en la referencia de la Eurozona-, podría marcar un cambio de tendencia". Una tendencia que a día de hoy sigue siendo alcista pero que se tornaría bajista de mantenerse las ventas de bonos alemanes.
Cómo sacarle partido
En este contexto, no está de más preguntarse cómo puede sacar partido el inversor de una nueva caída de la rentabilidad de la deuda pública. La primera opción pasaría por acudir a las subastas de bonos del Tesoro u otra alternativa para beneficiarse de la caída de la rentabilidad del bono y, por tanto del alza de su precio, sería comprar participaciones en fondtesoros españoles.
En España se comercializan una veintena de productos que invierten en deuda española casi en exclusiva. De ellos, la mitad invierten en concreto en emisiones a largo plazo por lo que, de seguir cayendo la rentabilidad del bono español, serían los que saldrían más beneficiados: "Los mejores fondos para entrar serían los de renta fija con alta exposición periférica y a largo plazo", afirma Javier Urones. De hecho, en este 2013 son los fondtesoros de largo plazo los que más rentabilidad se anotan, con ganancias medias del 4,54%.
Conviene destacar a este respecto fondos como AC Fondtesoro LP o CX Fondtesoro Largo Plazo, que incluso superan el 6 por ciento de rentabilidad en lo que va de ejercicio. Ambos, además, tienen en común que la inversión mínima que requieren es de tan sólo 300 euros, aunque soportan comisiones muy elevadas (más del 1%), lo que en caso de regreso del miedo al mercado español puede influir muy negativamente en las rentabilidades. Estos dos productos cuentan con una calificación de una estrella Morningstar.
Cuestión de bolsillos
El siguiente fondo que ofrece mayor rentabilidad para el inversor es FonCaixa Fondtesoro LP con un 5,65% en 2013. Sin embargo, en tres años cuenta con una rentabilidad del 4,01%, lo que le convierte en uno de los que más rendimiento ofrece en ese periodo. En cuanto a la comisión para gastos de gestión en este fondo es bastante baja, un 0,45%. Sin embargo, este producto tiene un pero, que no es asequible para todos los bolsillos, ya que requiere una inversión mínima de 300.000 euros.
Esto no obstante, no supone un problema porque existen otras opciones, ya que podemos encontrar fondtesoros de una inversión mínima entre 0 y 10 euros. Entre ellos destaca el Fondotesoro-Duero Fondtesoro LP, por tener una de las notas más alta de los fondtesoros a largo que se venden es España. Morningstar le otorga cuatro estrellas de un máximo de cinco. El producto gestionado por Caja España Fondos tiene una comisión de gestión del 1,10% y ofrece una rentabilidad anual del 4,37%.
