
Angels Capital, el fondo creado por el presidente de Mercadona, Juan Roig, para apoyar a emprendedores, ha invertido en dos nuevos proyectos que nada tienen que ver con los cuatro que había respaldado desde su creación en 2008 (tecnología, informática, sanidad y gestión de centros deportivos).
Se trata del sector vinícola, a través de la bodega Torre Oria y el proyecto Vintes, y el de residuos sanitarios, por medio de la empresa Valres.
En el primero de ellos, el fondo de capital semilla gestionado por Atitlán ha entrado en el proyecto del joven empresario Víctor Llinares, quien en 2011 compró la bodega Torre Oria al grupo Natra. Llinares ha puesto en marcha un proyecto que va más allá de revitalizar la bodega ubicada en Requena (Valencia), con la creación de la marca paraguas Vintes para comercializar vino español en todo el mundo, como adelantó elEconomista el pasado mes de octubre.
Llinares ha desarrollado una intensa labor comercial en el extranjero desde que se hizo cargo de Torre Oria y ha creado Vintes para ofrecer a sus clientes de todo el mundo caldos de las principales denominaciones de origen de España. "Se trata de una marca paraguas para la elaboración y comercialización de vinos y cavas que me permite ofrecer a los clientes de todo el mundo una gama de productos mucho más amplia", explicó Llinares.
Por el momento, Vintes incluye vinos de tres bodegas: Torre Oria, que pertenece a la denominación de origen (DO) Utiel-Requena; Antión, que cuenta con 100 hectáreas de viñedos propios en la DO Rioja, e Irius, que tiene 325 hectáreas de viñedo en la zona de Barbastro (Huesca) y pertenece a la denominación de origen Somontano.
En cuanto a Valres, Angels Capital se ha asociado al emprendedor Pablo Bordils para entrar en un sector, el de la recogida y tratamiento de residuos sanitarios, que se reparten prácticamente cuatro empresas en España: Consenur, Cespa, Interlun y Sistemas Integrales Sanitarios. Valres tratará de romper un oligopolio cuyos miembros fueron sancionados hace dos años con un total de 7 millones de euros por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), "por el reparto del mercado de los clientes de la sanidad pública".
La empresa está terminando la construcción de una planta de tratamiento en Picassent (Valencia), con una tecnología del grupo italiano Econos para la que tiene la exclusiva en España. La inversión ha sido de un millón de euros.
Valres se dedicará al tratamiento de residuos sanitarios peligrosos de riesgo infeccioso, que con la tecnología de Econos puede ser triturado y esterilizado gracias a la acción combinada del vapor y de las microondas. El resultado es un residuo como otro cualquiera que puede ir a un vertedero de inertes, sin que se haya realizado ninguna emisión al medio ambiente y con ahorro de energía respecto a otros sistemas.
Según fuentes de Angels Capital, "el problema de este sector es que no ha invertido en tecnología y no tiene instalaciones eficientes, porque el principal negocio de las empresas es la recogida, no el tratamiento". Valres, por el contrario, se centrará en el tratamiento.
8,5 millones por invertir
El fondo Angels Capital fue creado en 2008 por iniciativa de Juan Roig, quien aportó a título individual 15 de los 17 millones con los que se constituyó. Los otros dos millones los puso el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), que depende de la Generalitat.
Las inversiones las gestiona Atitlán Capital, empresa que preside Roberto Centeno, yerno de Roig, que también gestiona el fondo de capital riesgo Atitlán Alpha.
La actividad del fondo y sus participadas no tiene relación con Mercadona -los vinos de Vintes no se venden allí-, ya que se trata de una apuesta personal de Roig para ayudar a los emprendedores, en línea con otras iniciativas que ha promovido, como la Escuela de Empresarios (Edem) y la creación de un Premio Rey Jaime I en la categoría de Emprendedor.
Según el director de Angels Capital, Jaime Esteban, tras las seis inversiones realizadas, el fondo aún tiene la mitad de los 17 millones esperando "buenos proyectos presentados por la persona adecuada, ya que muchas veces llega una cosa sin la otra, y lo que más tenemos en cuenta es la persona que va a encargarse del proyecto".
Las otras inversiones de Angels Capital
Además de Torre Oria y Valres, Angels Capital tiene otras cuatro empresas participadas, todas de forma mayoritaria:
Seguridad Avanzada Biométrica (SAB): Fue la primera inversión de Angels Capital, en 2008, y la que más está costando consolidar. Creada por Carlos Fontes en 2005, se dedica al desarrollo de sistemas de identificación biométrica mediante el iris, la huella dactilar o las venas. Tras ampliar capital en 2010 por 212.700 euros, Atitlán decidió a principios de abril nombrar un nuevo director general y cambiar la denominación de la sociedad por Umanick, su nueva marca.
Sothis TI: El fondo de Juan Roig invirtió 260.000 euros en esta empresa a principios de 2009, poco después de que el emprendedor Jorge Hilario la pusiera en marcha. Dedicada a prestar servicios a empresas en el ámbito de las tecnologías de la información, Sothis TI es, por el momento, la mejor apuesta de Angels Capital, con un crecimiento muy rápido, una plantilla de más de 50 personas y cerca de 7 millones de facturación en 2011.
Instituto Valenciano del Pie: La empresa Unidad de Pie Diabético, conocida por el nombre comercial Instituto Valenciano del Pie (IVPie), fue creada por Ángel Camp en 1996 como primer centro español especializado en todo tipo de patologías del pie. Angels Capital entró en marzo de 2009. Tiene una clínica en Valencia y tiene un plan para crear servicios integrados en hospitales, para lo cual negocia con varias aseguradoras con las que ya trabaja.
Demmero: Angels Capital entró en el negocio de gestión de centros deportivos en diciembre de 2010, de la mano del empresario Manuel Lacomba, que buscaba un socio para sustituir al grupo Secopsa en los centros municipales que gestiona en Alboraya y Alfafar, cerca de Valencia. La empresa, que cuenta ya con un centenar de empleados, busca nuevos centros, tanto ya en funcionamiento como nuevas concesiones que se liciten.