
El Ministerio de Economía y Competitividad convocó ayer a los organismos públicos dedicados a la promoción exterior de las empresas españolas y la atracción de inversión extranjera dependientes de la Administración Central y las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Internacionalización, a la que también acudieron que también ha contado las Cámaras de Comercio y la CEOE.
El objeto del encuentro, que presidió el ministro Luis de Guindos, acompañado del secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, era impulsar la cooperación entre el Departamento que dirige Luis de Guindos y las diferentes regiones. Para ello, se ha hecho balance del proceso de integración de las oficinas de comercio autonómicas en el exterior en la red del Estado, en el primer aniversario de su puesta en marcha.
Acuerdos con 10 regiones
En concreto, Economía ha firmado acuerdos de integración con diez regiones Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón, Murcia, Cantabria, Canarias, Andalucía y Madrid, con una red de 82 oficinas en el exterior de las aproximadamente 130 que dependen de las autonomías. De ellas, 14 se encuentran totalmente integradas en las dependencias estatales. Algo que, según destacaron desde el Ministerio de Economía y Competitividad, permite ahorrar importantes costes y mejora la coordinación de los trabajos, al evitar duplicidades.
Para los avances en cooperación, el Icex envía desde este año a las comunidades autónomas el programa anual de actividades para que participen en las iniciativas de promoción exterior. Por su parte, las Comunidades Autónomas trabajan con la Secretaría de Estado de Comercio mediante el Icex para incluir información detallada de sus planes y organismos dedicados al sector exterior.
El Gobierno trabaja en la creación de una ventanilla única de internacionalización en Icex España, Exportación e Inversiones. El organismo se ocupará de canalizar la ayuda de todos los resortes públicos dedicados a la internacionalización de la economía española.