Empresas y finanzas

Las grandes inmobiliarias rebajan el valor de sus activos en 35.800 millones

  • El valor de edificios, solares y terrenos ya ha caído el 56%

Donde las grandes empresas inmobiliarias dijeron que tenían edificios, solares y terrenos por valor de 63.841 millones de euros (precio de 2007, antes de que estallara la crisis), reconocen ahora que sus activos apenas alcanzan los 22.300 millones. Es decir, 35.800 millones menos, lo que supone reducir su valor en un 56% y pone en peligro, en algunos de los casos, su continuidad.

De hecho, Colonial hace un año que quiere vender su banco malo, Asentia, en el que ha colocado su negocio residencial.

Con Reyal en concurso de acreedores y Realia a punto de refinanciar su deuda, se pone de manifiesto que el sector (tanto suelo como residencial) ha estado sobrevalorado. La crisis les ha devuelto a la realidad, justo en el peor momento (no se venden pisos) en el que su valor en bolsa se ha derrumbado en un 87% desde la crisis y no cubre ni la deuda.

A 31 de diciembre de 2007, justo cuando la crisis daba sus primeros coletazos, las inmobiliarias que cotizaban en bolsa -Colonial, Metrovacesa, Martinsa-Fadesa, Quabit, Realia, Reyal Urbis, Renta Corporación y Vallehermoso- tenían activos valorados en 63.841 millones de euros. Al cierre de 2012, es evidente que el negocio sigue lastrando la economía del país, según el examen de febrero ante el órgano regulador: la suma de las grandes no llega ni a los 28.000 millones de euros.

Dación en pago

A la pérdida de valor del residencial y la falta de financiación se suma también la obligación asumida con sus bancos acreedores por las que se han visto obligadas a la entrega de parte de sus existencias. Es el caso de Renta Corporación, que en 2012 dos entidades financieras del sindicado bancario ejercieron su derecho a amortizar sus posiciones acreedoras mediante la dación en pago de un activo, lo que, por otra parte, "ha supuesto una disminución de la deuda", que ha rebajado su mora en un 32 por ciento.

En el caso de Vallehermoso (Sacyr), el valor de mercado de las existencias ascendía en diciembre de 2012 a 1.848 millones de euros, frente a los casi 7.000 millones de 2007. "Esto implica la existencia de unas plusvalías no contabilizadas que ascienden a 406 millones de euros", dice en su comunicado a la CNMV.

Colonial, cada vez más patrimonialista, se ha dejado en el camino un 55%, frente al 44 de Metrovacesa; 63% de Martinsa; un 52% de Reyal Urbis o el 65% de Quabit. El ajuste aún no ha acabado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky