
Forja y metal, alfarería, cerámica, ebanistería, joyas, cristal... Y así hasta sumar más de 40 tipos de oficios y prácticas de artesanía se exhibirán en la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (Farcama) del 9 al 18 de octubre. En su 35ª edición el certamen estrena escenario: el edificio Toletum, antiguo centro de recepción de visitantes, a los pies del casco antiguo toledano.
Ana Isabel Fernández Samper, directora general de Turismo, Comercio y Artesanía de Castilla-La Mancha, acompañada por el portavoz del Gobierno en Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, y por el director de Farcama, Roberto Perea, ha presentado hoy en Madrid esta nueva edición, que llega cargada de novedades. Los madrileños representan el 30% de los visitantes que recibe Farcama. La feria de artesanía es un reclamo turístico y una "excusa" para una escapada a Toledo, apenas a 25 minutos de la capital en AVE y 40 minutos en coche.
Además, Farcama coincide en su primer fin de semana con el puente de octubre, por lo que cabe esperar una afluencia muy elevada. Fernández Samper anticipa que "seguramente la ocupación hotelera en Toledo alcanzará el 100% durante el puente e, incluso, para el siguiente fin de semana podría situarse entre el 80 y el 85%". El buen tiempo, ha agregado la directora general de Turismo, será un factor más a favor.

Hernando y Fernández Samper en la presentación.
Novedades
La Feria de Artesanía arranca esta edición con mucha ilusión entre los artesanos. La participación será mayor que nunca, 159 artesanos exhibiendo y vendiendo sus trabajos, el doble que en la pasada convocatoria, sobre una superficie de 3.000 metros cuadrados. Hernando ha recordado que el sector artesano tiene un peso específico en Castilla-La Mancha, sumando 2.000 empresas y cerca de 6.000 empleos. "Es además seña de identidad de toda la región", ha destacado el portavoz del Gobierno.
En la misma línea, la directora general de Turismo ha reiterado que Farcama es una referencia a nivel nacional y una feria "muy querida" por los artesanos de la región, para los que resulta "un excelente escaparate". Muchos de ellos logran durante los 10 días que dura la feria una parte sustancial de su negocio de todo el año. El Gobierno regional ha destinado un presupuesto de 390.000 euros a la organización de Farcama, ahorrando un 20% respecto a la anterior edición.
Fernández Samper ha animado al público a visitar la Feria de Artesanía porque en ella van a encontrar y valorar el esfuerzo, la paciencia y la tradición que los artesanos castellanomanchegos han atesorado generación tras generación; pero también van a sorprenderse con el diseño que se abre paso de la mano de los nuevos artesanos. "Queremos romper con el cliché de que la artesanía es sólo tradición", ha afirmado la titular de turismo.
Entre los nuevos espacios que harán patente este contraste entre tradición y diseño figura una exposición con 20 piezas de artesanía seleccionadas, todas ellas con menciones o premios. Habrá también talleres en vivo, con artesanos de la región que mostrarán al público el proceso de creación de una pieza artesana, "cada una única e irrepetible", apunta Fernández Samper.
Novedad también el 'espacio artesano', reproducción de una casa "hecha a mano", construida por artesano y que promete sorprender por moderna y creativa. Una ludoteca permitirá a los padres dejar a los niños pequeños a cuidado y entretenidos aprendiendo artesanías mientras ellos recorren la feria. La primera hora será gratuita.
La Feria de Artesanía completa su oferta de ocio con la gastronomía, con más énfasis si cabe porque esta misma semana acaba de anunciarse que Toledo será Capital Española de la Gastronomía en 2016. Farcama contará con un restaurante que ofrecerá menús gastronómicos, con cafetería y ?haciéndose eco de las últimas tendencias- con food trucks, camiones ambulantes que venderán una variedad de tapas y bocados para comer o cenar de forma más informal. Como colofón, se montará un área Gourmet para mostrar los productos agroalimentarios típicos de Castilla-La Mancha, entre ellos el queso, el vino, la miel o -las tan de moda- cervezas artesanas.
Más información: www.feriadeartesaniaclm.com
Horario: de 11 a 21 h. ininterrumpidamente
Entrada: diaria 3 euros / pulsera para acceder los 10 días 4 euros - Compra en taquilla
La compra de la entrada da derecho a visita gratuita a 5 museos de Toledo (Museo del Ejército, Museo Sefardí, Museo del Greco, Museo de los Concilios Visigodos y Museo de la Santa Cruz).