
La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha pedido explicaciones a ACS sobre sus cuentas por el almacén de gas Castor y de Clece así como por los retrasos de su plan de desinversiones, que le permiten desconsolidar 4.089 millones de deuda al considerarlos como disponibles para la venta.
El presidente de ACS, Florentino Pérez, mantiene un duro enfrentamiento con el Gobierno, al que acusa de entorpecer su intento de venta de sus parques eólicos y plantas termosolares -valorados en 3.077 millones- con las constantes reformas energéticas.Casi al mismo tiempo que acompañaba al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a Washington para darle el balón de oro de la economía, lanzaba una andanada de críticas a su política energética en respuesta al requerimiento de la CNMV sobre sus cuentas.
ACS se ha visto forzada a provisionar 300 millones por el deterioro contable de sus activos renovables tras los recortes de junio y asegura que todavía no puede calcular el impacto y que por lo tanto la desinversión está paralizada, aunque mantiene su intención de desprenderse de los mismos. La incertidumbre regulatoria en el sector eléctrico y en los mercados financieros indican que están provocando los retrasos en las ventas.
ACS sorprende de nuevo cuando asegura que no tiene el control del Castor, pese a mantener el 66,67 por ciento de Escal UGS, la sociedad que construye y gestiona el polémico almacén de gas natural Castor, que provocó una gran número de terremotos en la costa de Castellón en septiembre y octubre.
La compañía niega tener el control de la instalación porque asegura que la antigua CNE tenía que supervisar y auditar las desviaciones que se pudieran producir en el proyecto (estaba valorado en 500 millones y ha acabado en casi 1.700 millones) y por la opción de compra firmada por Enagás.
En una respuesta a la CNMV, ACS asegura que "los administradores estiman que no existe control sobre el negocio" porque se comprometió a vender el 50% de sus acciones una vez cumplida la condición de la inclusión de las instalaciones en el sistema gasista y añade que "el acuerdo contempla la posibilidad de que Enagas pueda entrar en el accionariado con anterioridad a la inclusión de las instalaciones en el sistema".
ACS indica que "no va en este proyecto "a riesgo", ya que el suelo del precio pactado con Enagás es el valor nominal de los fondos aportados por su compañía, un hecho que podría estar ahora en riesgo a tenor de la paralización del proyecto. Y, por último, recuerda que el protocolo establece los parámetros y funciones de control de Enagás durante la fase de explotación, de hecho esta compañía llegó a tener un consejero que retiró rápidamente de Escal UGS.
Castor arrancará en 2014
ACS además confirmó que ha intentado vender la totalidad de su participación en Castor a potenciales inversores y que ya ha enviado al Ministerio las auditorías técnicas y contables que esperan que le sirvan para que Castor pueda arrancar este año, lo que hace que la inversión sea recuperable. Industria sigue estudiándolo.