
El Gobierno del Principado de Asturias se acogerá al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) al que ha decidido pedir 261,7 millones, según ha confirmado este viernes en rueda de prensa la consejera de Hacienda y Sector Público asturiano, Dolores Carcedo.
El Ejecutivo regional ha desglosado la fórmula que le permitirá acceder a la financiación de los 423 millones previstos en la ley de endeudamiento que se aprobó en julio, con el objetivo de cuadrar los presupuestos prorrogados vigentes en el actual ejercicio. El resto del dinero necesario, 171,9 millones las ha conseguido el Principado a través de entidades financieras privadas.
Además de Asturias, este mismo viernes Baleares también ha confirmado que acudirá al fondo de rescate del Gobierno. Según ha anunciado tras el Consejo de Gobierno el vicepresidente económico del Ejecutivo autonómico, Josep Ignasi Aguiló, la comunidad pedirá 355 millones de euros.
Al margen de Baleares y Asturias otras seis comunidades han solicitado el dinero del Fondo de Liquidez Autonómica, dotado con 18.000 millones. Con este mecanismo se refinanciará deuda, se cubrirá déficit y se pagarán deudas pendientes.
Con el dinero que han pedido todas las comunidades, apenas quedarían disponibles 300 millones. Sin embargo no todo el dinero que han solicitado las autonomías les será concedido de forma inmediata. Al mismo tiempo, aún queda por concretar si los 1.000 millones extra que Valencia pidió saldrán del FLA o de otra vía.
De esta forma, según los datos dados por los propios gobiernos regionales, Cataluña obtendrá del FLA 5.433 millones, Andalucía, 2.115 millones, la Comunidad Valenciana, 2.537, y Murcia, 528 millones. Todos estos gobiernos han comunicado estas cifras tras obtener el visto bueno de Hacienda para realizar los trámites de adhesión al Fondo (Cataluña ha cobrado ya una parte).
Además, el gobierno canario ha solicitado 756,8 millones y el de Castilla-La Mancha, 848, y están a la espera de que el Gobierno les confirme la cifra final. Entre todas ellas, 12.833 millones de euros.
Todas las Comunidades conocen desde septiembre la cantidad de dinero reserva para cada cual en el FLA, aunque algunas hayan solicitado más de lo que está previsto que reciban en un principio. Por ejemplo, Murcia avanzó que necesitaba 600 millones pero va a recibir por el momento 528. Andalucía insiste en que necesita 4.906, pero se le han concedido de entrada 2.115, mientras que la Comunidad Valenciana ha anunciado hoy que se le conceden 2.537 millones y su petición inicial era de 4.500 millones.
La norma que regula el FLA ya prevé la posibilidad de que este mecanismo se prolongue en el futuro. Hoy, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha confirmado que así será si persisten los problemas de financiación de las autonomías.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, y preguntada al respecto, Sáenz de Santamaría ha asegurado que "se analizará si en años sucesivos es necesario mantener o no este fondo como consecuencia de la evolución de los mercados y del sector financiero en su conjunto".