El director general de EITB rechaza que pueda privatizarse

Foto: EFE.

El director general del grupo publico de la radio televisión vasca (Grupo EITB), Alberto Surio, rechaza que se deban privatizar las televisiones autonómicas porque ello implicaría dejar sin visibilidad a las realidades de las diferentes comunidades autónomas. Recalcó que sin EITB Euskadi sería invisible y defendió la estructura actual del ente, sin cuestionar sus canales actuales, porque su objetivo es 'no es ser rentables, sino útiles'.

El director general de EiTB, Alberto Surio, la privatización de la radiotelevisión pública vasca está "absolutamente descartada" y que 'si hay democracia habrá además también televisión pública, a pesar de que muchas veces pienso que poca gente se cree de verdad que significa'.

Surio, que participó ayer en una conferencia del Forum Europa Tribunal Euskadi, estima que el debate sobre las televisiones publicas autonómicas y su dimensión no debe cruzar la 'línea roja' de su pervivencia. 'Un país pequeño como Euskadi, sin EITB, sin una televisión propia, tendría muy serias dificultades para tener una ventana abierta al exterior y hacerse visible desde el punto de vista cultural, lingüístico, económico, social o deportivo. Sin EITB seriamos un país prácticamente invisible'.

A Surio abogó por una televisión autonómica que favorezca los valores (sociales, democráticos, culturales, etc) pero sin olvidar los programas que atraen grandes audiencias, ya que éstas son importantes tanto para los profesionales, como para el público y para los anunciantes.

Advirtió contra aquellos que quieren terminar con las televisiones públicas y con los que piden que se financien exclusivamente por presupuestos públicos y sin publicidad. Llamó la atención sobre el 'duopolio' existente en España en las cadenas privadas en que 'el 90% de los ingresos publicitarios' están en manos de las empresas que tienen sólo 'el 51% de la audiencia'.

Respecto a la actual dimensión de EITB, con varios canales generalistas y otro temático infantil, para Surio no supone un problema para su financiación. A su juicio hay que centrar el análisis en al eficiencia y recordando que el objetivo de un grupo de comunicación público 'no es ser rentables, sino útiles'.

El director general de EITB se mostró favorable a 'repensar' el modelo de la televisión autonómica, pero 'sin reventar el modelo', dada su influencia económica y social. En el plano económico señaló que, además del empleo y actividad directa que genera, hay que sumarle la industrial audiovisual que gira a su alrededor, que da empleo a unas 3.500 personas y que sin EITB nunca se habría creado, ni consolidado.

Surio señaló que EITB ya ha sido capaz de realizar ajustes internos, ya que ahora ha de funcionar con 30 millones menos que en 2009 (22 millones menos de ingresos públicos y 8 millones menos por la caída de ingresos publicitarios) a lo que se ha hecho frente a través de medidas de eficiencia en la gestión y sin tocar los recursos humanos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky