Economía

Los 'sabios' apurarán hasta finales de febrero para concluir su reforma fiscal

  • El Gobierno es partidario de reclasificar el IVA de algunos productos
Foto: Archivo

El grupo de expertos al que el Ministerio de Hacienda confió la elaboración del informe sobre la próxima reforma fiscal apuraría en principio el plazo que se les ha dado para tener listo su dictamen. Fuentes próximas al Departamento que encabeza Cristóbal Montoro confirmaron a elEconomista que, en el Ministerio cuentan con que los sabios liderados por el catedrático de Hacienda Pública, Manuel Lagares, agoten ese periodo, que no podrá prolongarse más allá del próximo mes de febrero.

Los expertos presentarán formalmente su texto al Ministerio, que podría optar por hacerlo público en una convocatoria a los medios, o esperar a darlo a conocer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. La fórmula no se ha decidido aún. En todo caso y con el informe ya en mano, será el propio Cristóbal Montoro quien finalmente legisle. En ese sentido, los técnicos de Hacienda recuerdan que una rebaja en el IRPF sólo "a las rentas más bajas", como puntualizó el mes pasado Montoro, sólo afectará a las retenciones y apenas tendrá impacto en el bolsillo de los contribuyentes.

La reforma y las autonomías

Como el informe también tiene interés para las comunidades autónomas, dado que los cambios tributarios servirán de base para la reforma de la financiación autonómica (que comenzará a abordarse este año), podrá ser objeto de debate en la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) si las autonomías así lo desean. Sin embargo, el Ejecutivo no tiene la obligación de trasladarles previamente sus conclusiones.

Las mismas fuentes recuerdan que el mandato del Gobierno a los expertos fue que hicieran una revisión completa del sistema tributario, por lo que ven probable que sus conclusiones incluyan también referencias al Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y a tasas propias de las comunidades autónomas.

Cambio de estrategia

Según avanzó este diario, el Ejecutivo sería partidario de reclasificar algunos productos gravados con los dos tipos más bajos de IVA (4 y 10%), para compensar en parte la rebaja que pretende aprobar en el IRPF. Esta rebaja en cuestión se ha ido desinflando y ya no afectará desde el primer momento a las clases medias en general, como aseguró en un principio Montoro, sino sólo a las rentas más bajas.

El secretario general de Gestha, que agrupa a los técnicos de Hacienda, José María Mollinedo, entiende que este cambio responde al escaso margen que existe para aplicar cambios en un tributo, que, actualmente, es el que más recauda (en 2012 España ingresó el equivalente al 10,1% de su PIB por IRPF). Al mismo tiempo, recuerda que Bruselas dio un toque de atención a nuestro país y desaconsejó abiertamente la reforma al Gobierno de Rajoy.

En su opinión, y dado que buena parte de las rentas más bajas no son declarantes, esa reducción del IRPF sólo tendría impacto en las retenciones de estos ciudadanos, que apenas notarían la diferencia en su nómina mensual (como ya sucede, por ejemplo, en el caso de las regiones que han decidido aplicar rebajas en su tramo de la Renta a los ciudadanos con menos recursos).

En todo caso, la reforma entrará en vigor de forma paulatina, por lo que habrá medidas que tengan efecto ya desde este año, mientras que otras se irán aplicando de aquí a 2017, como precisó recientemente el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky