Bolsa, mercados y cotizaciones

BMW adelanta a Daimler y entra en la herramienta desde el radar

Durante las últimas semanas BMW y Daimler han sido las empresas mejor posicionadas de Europa de cara a entrar en 'elMonitor'. Tras una dura competición para ocupar uno de los puestos vacantes en la herramienta, finalmente BMW se lleva la palma y formará parte de la cartera a partir del día 28 al cierre de la sesión. Entre otros fundamentales, destaca sobre Daimler el esfuerzo que hace la compañía para la innovación y el desarrollo, especialmente en la apuesta de los nuevos motores eléctricos.

Hablar de la historia de Daimler (DAI.XE) es hacer un repaso de las principales efemérides de la biografía del automóvil. Es traer a colación la tradición y el más puro clasicismo de este sector. Unos valores que quedan fielmente representados en la empresa que engloba en sus dominos a la marca creadora del primer automóvil del mundo, el Motorwagen de Mercedes, cuya inscripción en el registro de patentes se produjo en 1886.

Por su parte, mencionar a Bayerische Motoren Werke -más conocida popularmente, como BMW (BMW.XE)- es hacerlo de la compañía lider del sector en la actualidad. Es hablar de vanguardia y modernidad. De innovación y desarrollo. De evolución y, en definitiva, del futuro del automóvil.

Juntas, representan a la perfección el apetito inversor que las casas de análisis tienen en la actualidad por el sector de la automoción. Las firmas automovilísticas del Viejo Continente -incluidas aquellas que guardan alguna relación con este ámbito como la empresa de transmisiones GKN o la de neumáticos Michelin- vuelven a ganar peso en la lista de la compra de muchos bancos de inversión. En las últimas semanas se ha visto una mejora en las recomendaciones que las casas de análisis emiten sobre ellas. Y es que, pese a que no atraviesan un momento dulce en el mercado de renta variable, donde las empresas más grandes del sector se dejan más de un 6,5 por ciento de media en el último mes, los expertos han demostrado su plena confianza en ellas. Prueba de ello es que el consenso de mercado ha elevado en 2014 más de un 17 por ciento de media la valoración de las principales compañías continentales del sector.

Una clara bicefalia en el mercado

En este contexto, las previsiones de crecimiento que los expertos esperan para ellas se hacen más que evidentes en aspectos como los beneficios, la retribución al accionista, la mejora de su ratio de apalancamiento y de PER... Sobre todo en Daimler. Se espera que en 2015 la alemana se convierta en la empresa del sector automovilístico que tenga una rentabilidad por dividendo más elevada en Europa. Y es que el consenso de mercado recogido por FactSet espera que su pago a los inversores rente el próximo ejercicio más de un 3,85 por ciento.

Todo ello es posible, entre otras cosas, gracias a las previsiones de ganancias que los expertos le atribuyen de cara a los años venideros. "Mejoramos nuestras expectativas al calor de un optimismo creciente en base al impacto que pueden tener en el mercado los nuevos lanzamientos de Mercedes Benz en este año", señalan desde Citi.

De hecho, para 2016, la media de analistas que recoge FactSet espera que su beneficio supere la cota de los 8.000 millones de euros, una cifra no vista hasta ahora en la historia de la compañía. Y es que, las buenas sensaciones reinan entre los analistas, sobre todo después de la presentación de sus resultados correspondientes al primer trimestre. Unas ganancias que, tal y como afirma la analista de Banco Sabadell, Laura Benito, "muestran unos crecimientos muy relevantes y una recuperación de márgenes".

Por contra, es en el ámbito del desarrollo y la innovación donde la empresa fabricante de Mercedes encuentra una de sus escasas debilidades. Tal y como afirman desde Citi, a esta partida, Daimler dedica 10 puntos porcentuales menos de presupuesto que BMW, que emplea cerca de un 35 por ciento de su capitalización a este departamento.

Algo que se ve reflejado en su apuesta por los motores eléctricos. Estos, son tan atractivos para los conductores ecológicos como diferentes de los que emplea Tesla -el fabricante estadounidense líder en este segmento- por el tipo de baterías que emplean. Por ello, desde Barclays afirman que "el énfasis de BMW en la sostenibilidad en todo el proceso de producción puede atraer a un consumidor más verde", lo que convierte a la firma alemana en potencial rival de Tesla a medio plazo.

Todo ello redunda en unos fundamentales que nada tienen que envidiar a los de su competidora Daimler. De hecho, los superan en algunos aspectos como los márgenes de beneficio que presentan sus ventas, que superan los registrados por cualquier otra compañía del sector.

Por todo ello, desde el equipo de Barclays no dudan en afirmar que "estamos realmente convencidos de que BMW es el claro líder de los fabricantes de coches en Alemania en términos de beneficios y de cambios estructurales".

Por todo esto, finalmente es BMW (BMW.XE)quien entra en la cartera, con un stop tendencial bajo 77,4 euros. Lo hará a partir del día 28 de mayo al cierre de la sesión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky