MADRID (Reuters) - El informe del grupo de expertos sobre la reforma fiscal propone como medidas estrella una rebaja del IRPF y del impuesto de Sociedades combinada con una subida del IVA reducido de algunos artículos, aunque el Gobierno ya ha dejado claro que no seguirá las directrices del informe al pie de la letra.
Aunque encargado por el ministerio de Hacienda, el informe no tiene carácter vinculante y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, anunció apenas horas después de recibirlo que algunas de las propuestas más complicadas electoralmente no verán la luz, como grabar en el impuesto sobre la renta la vivienda habitual.
La propuesta contiene 125 medidas, entre las que destacan eliminar deducciones que han permitido a las empresas tributar en algunos casos por debajo del 5 por ciento al tiempo que se subirán las tasas sobre medioambiente, alcohol o electricidad, según explicó uno de los miembros del comité que pidió el anonimato.
"Se abre el debate (...) El Gobierno analizará el informe exhaustivamente y procederá a elaborar las leyes de reforma durante, marzo, abril y mayo de cara a su presentación a las Cortes a lo largo del mes de junio", dijo Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
La reforma fiscal tiene un alto componente político ya que, aunque se apruebe en junio, gran parte de las medidas entrarán en vigor en 2015, año en el que se celebran elecciones regionales y nacionales.
Según uno de los miembros del grupo de expertos, la reforma propone reducir la imposición de las rentas del trabajo y el impuesto de sociedades mientras eleva el IVA para cumplir el objetivo anunciado públicamente de que sea neutra desde el punto de vista de los ingresos fiscales.
La recaudación fiscal ha caído en más de 50.000 millones de euros desde que comenzó la crisis que hundió la gallina de los huevos de oro de las transmisiones inmobiliarias en un sistema plagado de subvenciones, deducciones y economía sumergida.
El impuesto de Sociedades pasaría al 25 por ciento en una primera fase, para bajar posteriormente hasta el 20 por ciento desde el 30 por ciento actual, explicó la fuente del grupo.
Pese al interés en la propuesta, el Gobierno ya ha desgranado alguna de los aspectos del sistema fiscal que no modificará, como subir el tipo máximo del IVA, mientras ha anunciado otras medidas, como la eliminación del IRPF para los contribuyentes con ingresos inferiores a 12.000 euros.
"Es su propuesta, su planteamiento, no es el proyecto del Gobierno, eso vendrá después. El Gobierno analizará las bases y los principios del informe (...) Hay diferentes sugerencias de muy distinto calado, algunas serán aceptadas por el Gobierno, de otras se discrepará", agregó.
El Gobierno también ha negado en diversas ocasiones que vaya a eliminar de manera retroactiva la desgravación de los intereses en la compra de vivienda habitual, otra de las propuestas que según medios incluye la propuesta del grupo de expertos.
/Por Paul Day/