Economía

Draghi apunta contra el euro y reconoce que el BCE prepara medidas adicionales

  • Insiste en que no hay riesgo de deflación, pero dice que estará preparado
  • El Bundesbank avisa de que un euro fuerte puede frenar la recuperación
Mario Draghi, presidente del BCE. Imagen: EFE

EURUSD

22:59:58
1,1246
+0,17%
+0,0019pts

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha asegurado hoy en un discurso en Viena que el riesgo de deflación en la Eurozona es limitado pero que la entidad ha prepado medidas "adicionales no convencionales" por si los precios acaban siendo un problema. Además, Draghi ha señalado que, "sin duda", la fortaleza del euro está teniendo mucho que ver en la caída de los precios y en la baja inflación.

El riesgo de deflación está "bastante limitado" en la zona euro, ha dicho Draghi en un discurso durante la aceptación del 'Premio Schumpeter' en Viena. Pero pese a esta afirmación, el italiano ha reconocido que "el BCE ha estado preparando medidas adicionales no convencionales de política monetaria, para protegernos de esa contingencia (la deflación) y por eso estamos listo para tomar más acciones determinantes si se necesitan".

No obstante, ha señalado que "cuanto más tiempo la inflación siga baja, mayor es la probabilidad de riesgos deflacionarios".

Un euro más débil

Asimismo, Draghi señaló que el fortalecimiento del euro registrado en el último año y medio ha tenido "sin duda" un impacto significativo en la baja tasa de inflación que existe en la actualidad.

A este respecto, explicó que a medida que avanza la recuperación y la inflación regresa gradualmente al objetivo del 2%, la postura del BCE, firmemente reiterada en su reunión de marzo, provoca una relajación "de facto" de su postura política y llevará a un descenso de los tipos de interés en el horizonte.

En este contexto, afirmó que probablemente el diferencial entre los tipos de interés reales de la Eurozona y los del resto del mundo descienda, lo que aportaría presión a la baja en los tipos de cambios de la divisa europea.

Recuperación económica

Por otro lado, Draghi remarcó que 2014 y 2015 será un periodo de "recuperación" después de dos años de estabilización y regreso de la confianza. Sin embargo, advirtió de que la recuperación sigue dependiendo de continuar con las mismas políticas que llevaron a ese regreso de la confianza.

En concreto, apuntó a un proceso de consolidación fiscal que sea favorable al crecimiento, a reformas estructurales dirigidas a mejorar la inversión y la productividad y a una política monetaria comprometida que proteja de todas las amenazas a la integridad del euro, en particular a los riesgos de una inflación muy elevada o muy baja, algo especialmente relevante en la actualidad.

El Bundesbank se posiciona

El jefe del Bundesbank, Jens Weidmann, ha reconocido hoy mismo que es prematuro declarar el fin de la crisis de la Eurozona y ha asegurado que la política monetaria expansiva es apropiada. Además, se ha mostrado partidario de que el BCE tome medidas si la apreciación del euro pone en riesgo la recuperación.

"El tipo de cambio no es un objetivo de la política monetaria, pero es una de las muchas variables en los datos que influyen en el pronóstico", ha dicho. "De esta manera, una apreciación del euro podría cambiar el panorama de la inflación", ha añadido.

El gobernador del Banco de España también se alineaba ayer con estas teorías de un euro demasiado fuerte. En su comparecencia, Luis María Linde, abogó porque el BCE tomara alguna medida si continúa el ascenso del euro frente al dólar.

"Si el tipo de cambio dólar-euro sigue en apreciación del euro, eso podría llevar a tomar medidas adicionales", aseguró Linde.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky