Economía

Drogas, prostitución e I+D+i elevan el PIB en 26.193 millones a cierre de 2013

  • El INE reformula la Contabilidad Nacional aplicando la nueva metodología de la UE
  • Esta revisión del PIB supondrá también una rebaja en las ratios de déficit y deuda

El INE ha publicado la reformulación de las cuentas nacionales anuales aplicando la normativa por Bruselas para los 28 países de la UE. En función de estos cambios metodológicos y estadísticos, el PIB nominal de 2013 se eleva en 26.193 millones de euros, un 2,5% más, hasta los 1.049.181 millones. Las actividades ilegales suponen el 0,87% del PIB de España, según los datos publicados hoy por el INE.

Como se esperaba, el cambio de base 2010 ha incrementado el PIB nominal en los años sometidos a revisión. Así, el PIB nominal de 2010 en la nueva base crece un 3,4%, mientras que el de 2011 aumenta un 2,8% y el de 2012 un 2,5%. Con las modificaciones, el PIB nominal de 2013 pasa de 1.022.988 millones a 1.049.181 millones de euros.

El nuevo sistema de cálculo introducido por el Instituto Nacional de Estadística (INE) deriva de la adaptación de la Contabilidad Nacional y Regional de España a las normas del nuevo sistema europeo de cuentas (SEC 2010) aprobado en mayo de 2013. En consecuencia, hoy se ha dado a conocer la actualización desde 2010 hasta 2013, y el próximo 3 de octubre lo hará desde el año 1995.

La variación del tamaño de la economía española afectará además a otros indicadores, como el déficit y la deuda, expresados como un porcentaje del PIB. El cambio metodológico tiene como efecto un incremento en el PIB en la medida que incide sobre el consumo de capital fijo de las Administraciones Públicas. Y, al reducir el gasto público español, conlleva una rebaja en los ratios de déficit y deuda pública.

De esta forma, la modificación en la Contabilidad Nacional dará, sobre el papel, más margen al Gobierno de Mariano Rajoy para cumplir con los objetivos de la UE sin tener que llevar a cabo nuevos ajustes.

Comparación de la base 2010 y 2008.

PIB nominal.

Fuente: INE.

Actividades ilegales

Además de presentar su estimación del PIB bajo una base distinta, el INE ha realizado los cálculos con un nuevo censo de población y también ha incluido, por primera vez, el impacto de la economía informal (actividades ilegales) en la economía española.

En concreto, la prostitución representa un 0,35% del PIB, unos representa unos 3.783 millones de euros en base 2010, y el tráfico de drogas supone el 0,50% del PIB, 5.405 millones. En total, las actividades ilegales suponen un 0,87% del PIB.

I+D+i y defensa

Sin embargo, el impacto más significativo en el PIB procede del reconocimiento como inversión tanto del gasto en investigación y desarrollo (I+D+i) y del gasto en los sistemas de armamento, que hasta ahora se computaban como un consumo intermedio.

En el SEC 2010 los gastos en I+D se tratan como inversión en activos fijos y por tanto, la depreciación de dichos activos como consumo de capital fijo. Este cambio supondrá un incremento del PIB respecto al calculado según la metodología de la anterior versión del sistema de cuentas.

Además, en la nueva base se armoniza la definición de activos fijos en el ámbito militar con la definición general de los mismos para el resto de los sectores económicos. Así, en este grupo se incluirán las armas y sistemas de apoyo usados de forma continua durante más de un año en la producción de servicios de defensa.

"Las cuentas nacionales españolas no solo cumplen un requisito reglamentario europeo, sino que modernizan su metodología de estimación para hacerlas comparables con las de todas las economías avanzadas a nivel mundial", destaca el INE en su nota.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky