Internet

Netflix acuerda pagar a Verizon para tener una conexión a Internet más rápida

Netflix ha alcanzado un acuerdo para pagar a Verizon Communications Inc por un acceso más rápido a sus programas de televisión y películas, en el segundo contrato para pagar tarifas a cambio de un tráfico más rápido que la empresa afirma debería ser gratuito.

Sin embargo, los términos financieros del acuerdo entre ambas empresas no fueron revelados.

El portavoz de Verizon Bob Varettoni confirmó el acuerdo asegurando que "alcanzamos este acuerdo para entregar un mejor servicio a nuestros clientes comunes". Mientras, el portavoz de Netflix, Joris Evers, comentó que "hemos alcanzado un acuerdo de interconexión con Verizon que esperamos mejorará el desempeño para nuestros clientes comunes durante los próximos meses".

Ya en febrero, Netflix logró un acuerdo con Comcast Corp para pagar por un acceso más rápido a través de internet mediante una práctica conocida como interconexión.

Semanas después, el presidente ejecutivo de Netflix Reed Hastings dijo que había aceptado de manera reticente pagar las tarifas para que sus clientes reciban un mejor servicio.

Hastings, en una publicación realizada en un blog en marzo, pidió a los proveedores de banda ancha que habiliten conexiones adecuadas para Netflix de manera gratuita, pero dijo que su compañía podría lograr acuerdos para pagar a otros proveedores en el corto plazo.

Un Internet de dos divisiones

Lo cierto es que las acciones como las que está llevando a cabo Netflix sirven al Gobierno de EEUU para respaldar su ansiado proyecto de división de velocidad de conexión de Internet.

Y es que la todopoderosa comisión de las telecomunicaciones estadounidenses, la FCC, va a proponer un cambio regulatorio que podría hacer temblar la neutralidad de red.

El principio de no discriminación en el acceso a la web está así a punto de caer y dejar paso a que en lugar de tener una única y alegórica tubería de conexión, los ISP pueden crear otra paralela, mucho más ancha, y lanzar por ella los datos de quienes paguen más por emitir, dejando el canal convencional relegado para las web de segunda categoría.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky