Economía

¿Servirá para algo que el BCE compre deuda? La prima de riesgo podría subir

  • Las intervenciones de la Fed han disparado la rentabilidad del bono de EEUU
El presidente del BCE, Mario Draghi. Foto: archivo.

La teoría económica dice que si hay un nuevo comprador en el mercado de renta fija los precios de estos activos subirán y la rentabilidad del bono caerá. En el caso de que un comprador desaparezca, los precios caerán y la rentabilidad aumentará; ya que precio y rentabilidad son inversos en este tipo de activos. Y si el BCE decide actuar e intervenir en el mercado de deuda europeo, ¿qué pasará?

Los expertos del Financial Times, en un breve comentario, señalan que en EEUU con la actuación de la Reserva Federal (Fed) en los mercados, conocidas como Quantitative Easing (QE) y que han tenido tres programas distintos, ha ocurrido exactamente lo contrario. Cuando la Fed comenzó a comprar deuda, la rentabilidad de los bonos subió y cuando paró, cayó.

Si finalmente el BCE diera el paso e interviniera en los mercados de renta fija, la prima de riesgo podría subir. El riesgo país es la diferencia entre el bono alemán a diez años y su homólogo español, italiano, griego,... Por lo que si finalmente la rentabilidad de estos sube por la intervención del banco central, las primas de riesgo podrían volver a dispararse, apuntan desde el rotativo.

Los expertos del diario aseguran que este comportamiento, que no se corresponde con la teoría económica, tiene una motivación psicológica del inversor: la actuación del banco central elimina cualquier riesgo en la renta fija. Ante esta mayor seguridad y una futura menor rentabilidad, los inversores optan por trasladarse a activos con mayor riesgo para conseguir mayor rentabilidad. Una decisión de los inversores que lastra parte de la acción de los bancos centrales que deben aumentar sus compras para bajar la presión del bono.

El BCE, decidido

Las palabras que llegan desde el BCE cada vez hacen más pausible una actuación del organismo. El presidente del banco, Mario Draghi, ayer mismo aseguró desde los Países Bajos que "un empeoramiento de las expectativas de inflación justificaría medidas adicionales". Su vicepresidente, Vítor Constancio, incidía en que "la institución está estudiando todas las medidas posibles".

Es más, el miembro del consejo del BCE y gobernador del Banco Nacional de Bélgica, Luc Coene, aseguraba este jueves que un dato bajo de IPC en abril podría provocar que el organismo actuara. Incluso avanzó que sería necesaria una tasa de depósito negativa para intentar reactivar el crédito y la recuperación económica europea.

En la última reunión del banco, la novedad es que por vez primera había unanimidad en el seno de la institución de que habrá medidas no convencionales cuando sean necesarias. La duda en los mercados es saber cuándo.

Los expertos de Citigroup aseguraban recientemente que estas podrían llegar en el último trimestre del año. Pero si son ciertas las previsiones de Financial Times, una actuación del BCE volvería a disparar la prima de riesgo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky