Tecnología

Orange insinúa su interés por Yoigo: "Habrá que ver las condiciones"

Jean Marc-Vignolles, consejero delegado de Orange España. Imagen: Archivo

Jean Marc-Vignolles, consejero delegado de Orange España, ha dejado la puerta abierta a la posible adquisición de Yoigo. "Habrá que ver las condiciones", indicó a elEconomista, tras indicar que primero se deberían aclarar si realmente existe interés de Telia Sonera por desprenderse de su filial española.

Por lo pronto, France Télécom ya reconoció a principios del verano su interés por aprovechar las oportunidades que considere oportunas, en un escenario en el que se podría incluir el asalto a Yoigo, cuarto operador de móviles en España, con más de 3,3 millones de clientes.

Telefónica no contempla semejante adquisición, mientras que Vodafone España no se pronuncia sobre este tipo de operaciones estratégicas.

Yoigo es una compañía participada en un 76,6% por TeliaSonera, operador de telecomunicaciones líder en la región Nórdica y el Báltico. Otros accionistas son ACS, el grupo de construcción y servicios, con una participación del 17%, FCC con un 3,4% y Telvent con un 3%.

Las declaraciones de Vignolles se han producido en un encuentro informal con la prensa en el marco del XXVI Encuentro de las Telecomunicaciones de Ametic. En ese foro, Vignolles ha alertado ante el riesgo de una situación de monopolio en el mercado de la fibra óptica.

Ante esa amenaza, el directivo ha reclamado a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) un entorno normativo "más decidido" que preserve la competencia y que incentive las inversiones de los operadores interesados en desplegar una nueva red de fibra óptica, alternativa a la de Telefónica.

En ese sentido, Vignolles advirtió que la situación de dominio del operador que preside César Alierta ?sólo será corregible en el contexto europeo a través de radicales remedios regulatorios?.

En su intervención en el foro sectorial, Vignolles ha solicitado al regulador "la disponibilidad de una oferta mayorista que complemente su despliegue de infraestructuras". En su opinión, esa medida permitirá atenuar la ventaja competitiva que a disfruta Telefónica con tres millones de hogares, "de forma que eso no suponga una ventaja insalvable".

El representante de Orange también ha lanzado un mensaje a sus rivales más cercanos para que se animen a compartir con ellos las futuras inversiones en nuevas redes, puesto que ése es "el modo más eficiente y más rápido de construir las redes del futuro y modernizar el país". Al mismo tiempo, Vignolles señala que el despliegue sería imposible y se volvería al monopolio si no se alcanzan acuerdos adecuados de compartición de redes en los conductos verticales de los edificios.

Defensa de la subvención de dispositivos

Vignolles realizó una encendida defensa de su estrategia de subvención de teléfonos, al destacar que les está permitiendo crecer, invertir y crear empleo. No obstante, el representante de Orange reconoció que "los niveles de subvención al terminal en el mercado español alcanzaron en 2011 niveles insostenibles, mucho más altos que en cualquier otro país europeo comparable". Pese a ello, Orange España mantiene que "la eliminación total de la subvención al terminal tendría unos efectos nocivos sobre el desarrollo del mercado que perjudicarían a largo plazo a los operadores".

Vignolles criticó la exigencia regulatoria de tramitar la cancelación de la portabilidad de los números de móviles en 24 horas, algo que no ha eliminado "los altos niveles de cancelación existentes" y que supone "un verdadero acoso a los clientes, y un gasto desmesurado para los operadores". De esa forma, "un entorno sin cancelación de portabilidad (como el de Francia o Reino Unido) redunda en el medio plazo en un mercado limpio con mejores ofertas de captación y fidelización y menores costes comerciales de los operadores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky