Bolsa, mercados y cotizaciones

Moody's y S&P mantienen el rating de Italia pero advierten de los riesgos

Dos de las principales agencias de calificación crediticia, Moody's y S&P, han dado su veredicto sobre el resultados de los comicios celebrados este domingo y el lunes en Italia. Ambas se han hecho eco de la incertidumbre política que se ha generado en el país, donde se plantea la necesidad de pactos entre las distintas formaciones, pero han decidido mantener el rating de la deuda transalpina intacto por ahora.

"En lugar de aumentar la visibilidad de la dirección política del país, las recientes elecciones de Italia han elevado el riesgo de que el impulso a las reformas estructurales de Mario Monti se estanque", señalan los analistas de Moody's en su informe, en el que conserva la calificación de 'Baa2' de la deuda italiana.

El partido centrista de Pierluigi Bersani obtuvo mayoría suficiente en el Congreso, pero no en el Senado, donde tendrá que formar coalición con otros partidos para poder gobernar. Para salir del atolladero tiene tres opciones. La primera, convocar elecciones de nuevo, algo que en opinión de los expertos de Moody's no resolvería la situación.

La segunda, pactar con la derecha de Silvio Berlusconi y la tercera, buscar el respaldo del movimiento de Beppe Grillo, la opción por la que más se decantaría Bersani. Sin embargo, ayer el líder de centroizquierda descartó en su primera aparición pública la búsqueda de alianzas por ahora, lo que complica la formación de un gobierno estable y aumenta la incertidumbre tras su ajustada victoria electoral.

La clave para S&P

En este sentido, Standard & Poor's destaca que "las decisiones de política que haga el nuevo gobierno, bajo la presidencia de Giogio Napolitano, será un factor clave para la credibilidad de la deuda soberana de Italia".

Aún así, por ahora la firma de calificación ha mantenido el rating 'BBB+' de Italia, ya que considera que, independientemente de cuál sea el nuevo Gobierno, se mantendrá el compromiso con la consolidación fiscal. Italia se la juega en las urnas: el nuevo Gobierno tiene que acabar con la deuda, la recesión y la corrupción.

"Nuestro escenario base de expectativas es que, independientemente de la composición del Gobierno, la consolidación fiscal no se desviará de su actual senda debido al elevado nivel de deuda pública, que podría haber alcanzado el 127% del PIB a finales de 2012", indicó.

Ayer, la prima de riesgo italiana se disparó el 17%, hasta situarse en los 344 puntos básicos. Hoy se ha despertado con subidas también y se acerca a los 350 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky