
Madrid, 7 ago (EFE).- La Policía Municipal de Madrid ha intensificado sus actuaciones en materia de detección de documentos originales alterados y falsificados al pasar de las 252 efectuadas durante el primer semestre de 2011 a 261 durante el mismo periodo de este año, un 3,57 % más.
Sin embargo, el número de detenidos que han pasado a disposición judicial por un delito de falsedad documental ha disminuido en el mismo periodo de 155 a 135, un 12,9 %, ha informado hoy el Ayuntamiento.
Según indica el consistorio, es importante relacionar estos datos con otro tipo de intervención que a efectos policiales entraña importantes similitudes: la detención o imputación de personas por conducir careciendo de permiso para ello; ya que muchos de los englobados en este apartado suplen su carencia de permiso para conducir con un documento falsificado.
Aquí, los datos revelan una leve disminución, al pasar de 452 detenidos o imputados en el primer semestre de 2011 a 439 en el mismo periodo de 2012, un 2,87 %.
Desde la Policía Municipal se recomienda a los comercios, y en especial a los minoristas, que, en el caso de los pagos con tarjeta pidan siempre la identificación del cliente y comprueben que el nombre es el mismo que figura en ella para evitar así pagos con tarjetas clonadas. Asimismo, cuando se realicen compras de segunda mano o de entradas de espectáculos se recomienda comprobar siempre la identidad del vendedor y hacerlo siempre por los cauces autorizados, para evitar reventas o web de dudosa seguridad.
La Sección de Policía Científica de la Policía Municipal de Madrid, concretamente el Servicio de Documentoscopia Forense, adscrito funcionalmente a los Juzgados de la plaza de Castilla, posee un número importante de agentes que actúan como peritos cuando el juzgado así lo requiere mediante oficio.
Su formación, experiencia y profesionalidad son determinantes y tienen valor probatorio a la hora de definir la falsedad de un documento, afirma el Ayuntamiento.