Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima de riesgo marca nuevo récord en 610 puntos y el bono cierra en máximos del 7,267%

  • El bono está cerca de sus máximos intradía

La prima de riesgo de España ha alcanzado un récord histórico al alcanzar los 610 puntos pese a la aprobación de los nuevos recortes y de la ayuda a la banca española. La rentabilidad del bono a 10 años, por su parte, también ha alcanzado un máximo desde la entrada del euro en 7,267%.

La prima, que refleja el sobrecoste que los inversores exigen por la compra de deuda soberana europea, ha superado así una nueva cota psicológica, subiendo al cierre 31 puntos básicos desde ayer. El máximo intradía fue de 613 puntos.

El diferencial entre el rendimiento del bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, que mide el riesgo país, se ensanchó después de que la rentabilidad del bono hispano subiera al 7,267%, en tanto que la del bono germano cerró en el 1,167%.

Nervios del mercado y Valencia

Los analistas consultados por Efe eludían dar una explicación concreta para el repunte, y el estratega de Citi en España José Luis Martínez Campuzano, atribuía el nivel de la prima de riesgo de España al nerviosismo del mercado.

Algunos analistas, por otro lado, acharon la subida, entre otros factores, a los problemas financieros de la Comunidad Valenciana. El pleno del Gobierno valenciano ha acordado esta mañana solicitar la adhesión al fondo de liquidez autonómico, que permitirá a la Generalitat "hacer frente a los vencimientos de deuda en 2012", lo que aporta "seguridad en el cumplimiento de las obligaciones financieras".

La presión sobre la deuda soberana española se ha incrementado pese a las medidas de ajuste que ha aprobado el Gobierno, tal y como ha explicado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaríam al término del Consejo de Ministros.

La vicepresidenta ha admitido que esta ha sido "una semana complicada", aunque ha recordado que el Gobierno "está haciendo su parte, lo que le corresponde, que es cumplir su compromiso de reducción del déficit y la puesta en marcha de reformas estructurales".

La intervención de Grecia, en mayo de 2010, se produjo cuando la rentabilidad del bono a diez años superaba el 12% y la prima de riesgo se aproximaba a los 1.000 puntos básicos, en tanto que la de Irlanda, fue con el bono por encima del 9% y su prima de riesgo en 544 puntos básicos. En mayo de 2011, la prima de riesgo portuguesa alcanzaba 627 puntos básicos, el rendimiento del bono a diez años superaba el 10% y el país pedía el rescate.

La presión sobre la deuda soberana europea persiste pese a las medidas de ajuste que ha aprobado el Gobierno y a que este viernes los ministros de Finanzas de la zona del euro han aprobado definitivamente, en una teleconferencia, los términos y las condiciones de la ayuda de hasta 100.000 millones de euros que recibirá España para sanear sus bancos en dificultades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky