
Madrid, 1 ago (EFE).- El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dado un plazo de cinco días a la asociación de médicos AFEM para que acredite que tiene legitimidad para recurrir el concurso para la privatización de la gestión de seis hospitales madrileños, cuya ejecución esta prevista para el mes de septiembre.
Esta decisión deriva de un recurso contencioso-administrativo presentado por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem) en el que la organización solicitó la "suspensión" de la resolución de la Consejería de Sanidad que puso en marcha el concurso para la externalización de seis hospitales y 27 centros de salud.
En una pieza de medidas cautelares fechada a 31 de julio, el TSJM decide suspender por un plazo de cinco días la resolución sobre este recurso -en el que Afem pide la suspensión cautelar del proceso-, para que la asociación "alegue y acredite su legitimación" para interponerlo.
Las condiciones para ser recurrente legítimo, expone la providencia, son resultar afectado por la resolución impugnada -lo que ocurre en el caso de las empresas licitadoras- o estar legalmente habilitado para la defensa de los derechos e intereses colectivos o defender los derechos de asociados directamente afectados por la resolución.
El TSJM advierte además a la Comunidad de Madrid, en esta providencia, que los actos posteriores al impugnado -la resolución de la Consejería de Sanidad que marcaba las condiciones del concurso sanitario- "se verían afectados en caso de acordarse las medidas cautelares solicitadas".
El pasado 24 de julio, el TSJM archivó un recurso contencioso-administrativo presentado por el PSM y levantó la suspensión provisional del concurso al entender precisamente que este partido no tenía legitimidad para solicitar la interrupción del proceso.
En su recurso, el PSM alegó que una corrección en los pliegos de licitación que rebajaba el importe de la garantía que debían pagar las empresas licitadoras había afectado a la libre competencia.
La corrección de la Consejería de Sanidad consistió en añadir el término "anual" al importe de la garantía que debían depositar las licitadoras, que pasaba así del 5 por ciento del importe global del contrato al 5 por ciento del importe anual del mismo, con lo cual la cifra a depositar por las empresas concursantes se reducía a una décima parte.
Tras atender el TSJM este recurso del PSM y suspender el proceso, la consejería alegó que este partido no tenía legitimidad para solicitar la impugnación del proceso al no ser parte afectada por la resolución, una reclamación que ahora atiende el TSJM.
El auto de la sala de lo contencioso-administrativo del TSJM declaró la inadmisibilidad del recurso al entender que, "en efecto", los recurrentes "ni tienen la condición de licitadores que pudieran participar en la convocatoria, lo que sí les otorgaría la legitimación para impugnar la misma", ni pueden apelar a un "interés abstracto" como simples usuarios y en defensa de una legalidad que no les corresponde".
En un comunicado de prensa, AFEM ha denunciado que la Comunidad de Madrid "está intentando poner trabas" a la resolución de las medidas cautelares del TSJM en relación al proceso privatizador sanitario.
Relacionados
- González admite que le encantaría alcanzar un acuerdo con el sector sanitario en Madrid para hacerlo más sostenible
- La gerente del Sergas "orgullosa" por la respuesta del personal sanitario
- UGT y la patronal firman las tablas salariales del convenio colectivo del transporte sanitario, que lo rebaja en un 10%
- Comisión Nacional de Competencia multa con 66.000 euros a los 14 socios de Transporte Sanitario Conquense
- Competencia multa con 66.000 euros el reparto del mercado de servicio sanitario en cuenca