Empresas y finanzas

El gran comercio se hunde un 5% y dice que la subida del IVA es "catastrófica"

  • Las ventas en grandes superficies han caído un 7,2% hasta agosto
Foto: Archivo

El gran comercio se hunde en España tras la última subida del IVA en septiembre del pasado año. Las grandes empresas de distribución agrupadas en Anged -El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Fnac, Ikea, Media Markt, Leroy Merlin y Toys R'Us, entre otras- sufrieron en 2012 la mayor caída de ventas desde que se inició la crisis y, prácticamente, desde que hay series estadísticas. Fue un descenso del 4,9%, lo que redujo sus ingresos a 36.979 millones de euros.

Es un dato especialmente preocupante porque el sector acumula ya una caída desde 2008 superior al 10%, pero lo peor, según aseguró el presidente de la patronal, Alfonso Merry del Val, es que el efecto que ha causado la subida del IVA "está siendo catastrófico". Es decir, que este año, la situación podría haber sido aún peor. Merry del Val aseguró que todavía es pronto para dar cifras, pero los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) demuestran que las ventas en las grandes superficies acumulan hasta agosto una caída del 7,2%, lo que supondría que el problema, lejos de mejorar, se está agudizando.

Recorte de empleo

La consecuencia inmediata que ha causado este descenso de ingresos es un recorte de plantilla de 8.804 personas, hasta 218.006. En conjunto, las empresas de Anged han destruido desde el inicio de la crisis 30.419 empleos.

Durante la asamblea anual de la organización, que fue clausurada por el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, los representantes de Anged resaltaron que "la gran distribución es una pieza vital para apuntalar el crecimiento y una garantía para la creación de empleo, crecimiento y riqueza".

Merry del Val insistió en que "la corrección de algunos desequilibrios de la economía, la lenta mejora del consumo la confianza de los hogares hacen prever un entorno más favorable para el comercio en 2014". Pero, aún así, insistió en la necesidad de seguir avanzando en la libertad comercial y de horarios "porque genera oportunidades de negocio y empleo" y poner freno a la voracidad fiscal de las Administraciones.

Críticas a la Generalitat

Al margen de la subida del IVA, el presidente de Anged se mostró en este sentido especialmente crítico con la tasa que algunas comunidades autónomas han impuesto a la actividad de las grandes superficies. "Es un impuesto revolucionario", aseguró sobre un gravamen que, según dijo, supone hasta el 36% del beneficio de un establecimiento en Cataluña la comuniad más restrictiva con las empresas de distribución. "Si nadie lo corrige 18.000 empleos y más de 200 millones de inversiones al año están en grave riesgo de desaparecer", insistió.

Pese a todo, la buena noticia en el sector es que la inversión de las grandes empresas de Anged volvió a crecer por primera vez en el último año a pesar del entorno de recesión. Fue un incremento de apenas 17 millones, hasta 2.351 millones pero supone un cambio de tendencia. "Pese a las adversidades, nuestras empresas han mantenido desde 2008 un nivel de inversión de más de 2.000 millones de euros al año, ayudando a dinamizar el empleo de cientos de municipios. Por ejemplo, en Andalucía, la comunidad más golpeada por el paro, se han invertido 300 millones en año y medio, creando 6.000 puestos de trabajo", dijo Merry del Val.

García-Legaz aseguró, por otro lado, que el Gobierno está valorando extender la licencia express a establecimientos con una superficie superior de 500 metros cuadrados, límite que establece actualmente la Ley de Emprendedores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky