Economía

Bernanke: la Fed mantendrá su política de estímulos el tiempo que sea necesario

El presidente de la Fed, Ben Bernanke. Foto: Archivo

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Ben Bernanke, ha anunciado que la entidad que preside mantendrá sus políticas ultra expansivas el tiempo que sea necesario y que comenzará a reducir las compras de bonos cuando exista la seguridad de que la mejoría en el mercado laboral se mantendrá.

En un discurso en el National Economists Club, Bernanke ha recordado que la economía ha logrado importantes progresos, pero que la situación está lejos de lo que las autoridades desean. "El Comité de Mercado Abierto (FOMC) sigue comprometido a mantener las políticas altamente expansivas por el tiempo que sea necesario", explicó.

"Yo coincido con la opinión expresada por mi colega Janet Yellen en su testimonio la semana pasada de que el camino más seguro para acercarnos a una política monetaria más normal es hacer todo lo que podemos para promover una recuperación más fuerte", ha aseverado.

Yellen ya tiene enemigos

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha propuesto a Yellen, la actual vicepresidenta de la Fed, para reemplazar a Bernanke cuando su mandato finalice el 31 de enero. La Comisión de Bancos del Senado votará el jueves sobre su nominación para trasladarla al pleno del Senado, donde se tomará en consideración.

De cara a esta importante cita, Yellen ya tiene enemigos declarados. Ayer, el senador republicano John McCain confirmó que votará en contra de su confirmación como presidenta de la Reserva Federal (Fed) debido a su intención de continuar con las políticas de Bernanke y a la falta de avances para paliar la crisis hipotecaria en su estado.

La Fed ha mantenido las tasas de interés cerca de cero desde finales del 2008 y en octubre decidió dejar su programa de compras mensuales de bonos en 85.000 millones de dólares.

Bernanke, en declaraciones que probablemente refuercen expectativas de que la Fed no recortará el programa hasta el año próximo, dijo que los funcionarios quieren tener evidencias de un crecimiento duradero del empleo antes de decidir una reducción del programa.

"El FOMC todavía espera que las condiciones del mercado laboral sigan mejorando y que la inflación se acerque al objetivo del 2% en un plazo intermedio. Si ésto es respaldado por la información que se recibe, el FOMC probablemente comience a moderar el ritmo de las compras", ha sentenciado.

Los funcionarios de la Fed se reunirán el 17 y 18 de diciembre, aunque la mayoría de los economistas no creen que comiencen a recortar las compras de bonos hasta las reuniones de enero o marzo de 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky