
El ministro de Industria, José Manuel Soria, ya tiene listo un borrador de resolución dándole el permiso a Repsol para explorar en las costas de Canarias sin esperar a conocer el detalle de las alegaciones que se presentarán a lo largo de estos próximos diez días. Consulte aquí el documento del Ministerio de Industria.
En este borrador, al que tuvo acceso elEconomista, el Ministerio ya incluye un párrafo en el que prevé incluir las alegaciones que se presenten, aunque la conclusión ya está escrita: "Autorizar a Repsol Investigaciones Petrolíferas la ejecución de los sondeos exploratorios" en los pozos denominandos Chirimoya, Sandía y Zanahoria e imponerle catorce condiciones.
El propio ministro de Industria ya mostró ayer mismo su intención de dar el permiso, al asegurar en una entrevista en la Cadena Ser que "tenemos que pensar que a finales de octubre" se estarán llevando a cabo las prospecciones.
Repsol espera tener preparado el buque Rowan Renaissance -que ahora está operando en Angola- para el último trimestre del año. La petrolera tenía previsto explorar durante este verano, pero finalmente lo aplazó por el retraso del Tribunal Supremo, que no se pronunció hasta el pasado mes de junio pese a que tenía previsto dictar sentencia en abril sobre los siete recursos planteados contra el proyecto.
La petrolera ha tenido que presentar en los últimos meses un informe de sismicidad sobre las exploraciones para evitar un problema similar al generado por el almacén de gas Castor, según consta en el borrador de propuesta de resolución. El Ministerio de Industria no hizo ayer comentarios sobre este asunto.
Para otorgarle el permiso a la petrolera, el Ministerio de Industria le exige a Repsol un seguro de responsabilidad civil de 40 millones de euros, así como una cobertura por responsabilidades ambientales de 20 millones de euros.
Industria autorizará las prospecciones por un plazo de tres años a partir de la publicación de dicha resolución en el BOE.
El Ministerio insiste en que los titulares deberán tomar "toda clase de precauciones en prevención de daños o riesgos, que como consecuencia de las operaciones, puedan afectar a la seguridad de las vidas humanas, la propiedad, reservas naturales, costas, lugares de interés turístico e instalación públicas" y destacan que las prospecciones se llevarán a cabo "bajo el exclusivo riesgo y responsabilidad del promotor".
Freno si hay terremotos
El Ministerio además incluye condiciones concretas por la sismicidad y asegura que en caso de registrarse cualquier movimiento superiro a 4,5 se pararán las operaciones de perforación.
Los sondeos han provocado el rechazo de ayuntamientos, asociaciones ambientales y Gobierno canario, que creen que podrían dañar la principal fuente de ingresos de la región, el turismo.
Las Islas Canarias están gobernada por Coalición Canaria, junto con el Partido Socialista, ambos rivales de Soria - que sigue presidiendo el PP en la región-, pero que incluyeron en su programa electoral el apoyo a las prospecciones.
El proyecto está liderado por Repsol, que cuenta con el 50% de un consorcio participado con un 30% por la australiana Woodside y con un 20% por la alemana RWE Dea.