
La cuenta atrás ha terminado. Los accionistas actuales de OHL se habrán encontrado esta mañana con una caída en el precio de sus acciones. Pero se trata de una caída ficticia. En realidad, a partir de hoy, día en el que arranca la ampliación de capital de la constructora, su acción se ha desdoblado en dos. Por un lado, la acción, que en la apertura parte de un precio de 7,576 euros y, por otro, el derecho, que parte de 5,113 euros. A partir de aquí, las opciones son varias.
Si es accionista y quiere acudir a la ampliación de capital, un derecho le da opción a comprar dos acciones nuevas. Es decir, que si ayer tenía una acción a 12,69, hoy tendrá una acción a 7,57 euros y la opción de comprar dos nuevas por un total de 10,04 euros. El periodo para pedir esas nuevas acciones finaliza el próximo 23 de octubre.
Si es accionista y, por contra, no le interesa acudir a la operación, puede vender sus derechos en el mercado a otros inversores interesados en acudir, para lo que también, el periodo comienza hoy. Esa es la única manera en la que un inversor que no sea accionista actual de OHL pueda ir a la ampliación. Deberá desembolsar lo que cuesta un derecho en el mercado (su precio fluctuará, como el de cualquier acción) y 10,04 euros (cada acción nueva cuesta 5,02 euros).
Cómo lo ven los expertos
Bankinter valora la operación de "manera positiva" gracias a "la reducción de deuda" que supondrá para OHL, "mejorando el perfil de riesgo de la compañía". Además, los expertos insisten en que "esta operación implicará un ahorro en costes financieros que podría ascender hasta los 45 millones de euros anuales". Esta cantidad tendería, dicen, a incrementarse conforme la firma mejore sus costes de financiación en el futuro y podría repercutir, asimismo, en un incremento de entre el 10 y el 15% del beneficio neto de cara al próximo año. En esta misma línea, los expertos de Renta 4 consideran que los precios de la ampliación "son atractivos" para entrar en el valor. Eso sí, recuerdan que OHL sigue pendiente del resultado de la auditoría del Golfo de México.
Las acciones de la constructora representan la opción de venta más clara de toda la tabla del Ibex 35, según el consenso de mercado elaborado por FactSet al calor de unas pérdidas anuales superiores al 30%. Tras conocer los detalles de la ampliación, los expertos de Beka Finance reiteraron, asimismo, su opción de reducir los títulos de la compañía en cartera. Por el contrario, desde Ahorro Corporación suscribieron su idea de comprar. No obstante, la compañía capitaneada por Villar Mir cuenta con más de la mitad de recomendaciones de venta, según los datos recogidos por Bloomberg. Tan sólo un 23% de los analistas aconsejan adquirir sus títulos, mientras que una quinta parte apuesta por mantener.
Desde que diera a conocer el descuento con el que los nuevos títulos comenzarán a cotizar a partir de este viernes, sus acciones acumulan un desplome del 3,5% con la idea de intentar acercarse al precio fijado por la compañía (que se producirá tras el desdoblamiento). Tras estos recortes, sus acciones se situaron al cierre de ayer en la zona de 12,68 euros. OHL ha perdido la mitad de su valor en la bolsa española desde que tocara máximos a finales del pasado mes de febrero, por encima de los 24 euros por acción.