Comunidad Valenciana

El sector valenciano de automoción da por "finalizada la profunda crisis"

El sector de automoción de la Comunitat Valenciana "da por finalizada la profunda crisis del sector, que comenzó en 2008", según la Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción (Avia). Esta asociación agrupa a 81 empresas ubicadas en la Comunidad Valenciana, que suman 18.000 empleos directos y una facturación agrupada de cerca de 10.000 millones de euros el pasado ejercicio.

Recientemente se han incorporado a la entidad cinco nuevas empresas que han sumado 30 millones de euros de facturación y 318 empleos. De las 81 compañías, 45 son pymes, pero con proyección internacional.

Estos datos son los últimos que ha recogido el cluster entre sus asociados y que, según su presidente, Emilio Orta, "nos consolidan como el principal sector industrial de la Comunitat Valenciana, tanto por volumen de empleo como por volumen de facturación". Para Avia, estos datos "se deben al papel de industria tractora que desarrolla la factoría de Ford en Almussafes y que permite a decenas de empresas desarrollar proyectos y generar empleo".

Los datos de Puerto de Valencia avalan los crecimientos. Según los datos del último Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia, entre enero y julio se registró un tráfico de 804.000 toneladas de automóviles y sus piezas, con un aumento del 25,97% respecto al mismo periodo de 2014, y se manipularon un total de 404.090 automóviles, un 30,34% más.

Para mantener este nivel de negocio, Avia se ha propuesto, además de alcanzar la cifra de 100 asociados en los próximos tres años, "potenciar la internacionalización de las compañías y apoyarles en sus proyectos de I+D, especialmente a las pymes, con el fin de que sean más competitivas, frente a los productores de países emergentes, y puedan acceder a proyectos de más envergadura".

Orta ha informado de que Avia está a la espera de poder mantener una reunión con el nuevo titular de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, para poder intercambiar puntos de vista y trasladarle las demandas de un sector prioritario en la generación de empleo. El presidente de AVIA considera que "es normal que todavía no hayamos podido reunirnos, ya que desde la toma de posesión del cargo, y con el mes de agosto por medio, parece que se ha complicado un poco, pero estamos seguros de que en breve podremos mantener una primera toma de contacto".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky