
El terremoto financiero que ha generado pánico entre los mercados de valores chinos no va a parar, de hecho, los acontecimientos de los últimos días podrían ser sólo el comienzo. Al menos esa ha sido la advertencia realizada esta mañana desde Washington por el director del Departamento de Investigación del Fondo Monetario Internacional, Olivier Blanchard, quien aseguró que "la burbuja bursátil ha estallado, pero sólo en parte".
El FMI ha presentado hoy su revisión sobre las perspectivas de creciemiento a nivel mundial, donde mejoró la previsión de crecimiento para España pero rebajó a de Estados Unidos y la de la economía mundial en su conjunto. En estas revisiones a la baja, tanto China como Grecia han tenido un papel importante.
Blanchard, economista jefe de la institución, también ha aprovechado la rueda de prensa celebrada en la capital estadounidense, donde se asienta el Fondo, para hablar de Grecia. El funcionario ha puesto de manifiesto los riesgos asociados con una posible salida de Atenas de la moneda única. "Sin duda que Grecia sufre y ha sufrido, pero sufriría aún más si saliera del euro", advirtió.
"Tenemos la esperanza de que se trabajará en un acuerdo que permita que Grecia permanezca en el euro", agregó durante una conferencia de prensa. En cualquier caso, concluyó Blanchard, "los vínculos entre la economía griega y la economía mundial están limitados y esto es tranquilizador", aunque las formas de contagio no pueden ser excluidas, señaló.
El Fondo, sin embargo, considera que Grecia necesitará una reestructuración de la deuda. Según el experto del FMI, un acuerdo debe incluir decisiones difíciles. Tiene que haber un esfuerzo fiscal y estructural del lado del Ejecutivo de Alexis Tsipras pero también un plan claro de préstamos y reestructuración de la deuda por parte de sus homólogos europeos.