Firmas

Infraestructuras que miran al futuro

  • Sector ferroviario: "Apostamos por la conexión entre el tren y los puertos"
Ana Pastor, ministra de Fomento.

La economía española lleva seis trimestres consecutivos creciendo después de cinco años de recesión. Y las previsiones del FMI apuntan a un crecimiento por encima del 2% para este año. Estos datos confirman que hemos trabajado en la buena dirección y que hemos comenzado una nueva etapa. Hemos pasado de la España de la incertidumbre y la desconfianza a la España de la recuperación. Hemos cumplido con nuestros compromisos y lo seguiremos haciendo.

El camino recorrido no ha sido fácil, pero los primeros resultados fruto del esfuerzo colectivo de los españoles son una realidad. Un esfuerzo que nos hace sentirnos orgullosos de nuestro país y albergar las mejores esperanzas de futuro.

Los datos del Ministerio de Fomento apuntan también a esa misma dirección. En 2014 los aeropuertos españoles registraron con 196 millones de pasajeros, un 4,5% más que el año anterior; Renfe batió un récord, con 29,6 millones de viajeros en Alta Velocidad y larga distancia; el sistema portuario español aumentó su tráfico de mercancías en 5,4% hasta alcanzar los 482 millones de toneladas y en la Red de Carreteras del Estado el tráfico creció un 2,7%.

Hoy podemos afirmar que nuestras infraestructuras funcionan, que lo hacen en beneficio de los ciudadanos, que impulsan la actividad económica y que constituyen una señal inequívoca de que nuestro país remonta el vuelo y se instala definitivamente en la recuperación. Somos, además, palanca en la activación económica y en la creación de empleo. Se calcula que el conjunto de sectores de los que se ocupa el Ministerio de Fomento emplea a 1,3 millones de personas y que sólo este año 2015 las inversiones del Grupo Fomento generarán más de 232.000 puestos de trabajo.

Cimiento de la economía

Nuestro sector es uno de los cimientos de la economía española. Por eso en estos tres años de legislatura hemos trabajado para consolidar una red de infraestructuras de transporte de referencia en el mundo, pensando en el presente y también en el futuro, pero sobre todo garantizando que cada euro se invierte donde es más necesario, esto es, allí donde tiene un mayor retorno social y económico. La gestión rigurosa y centrada en las necesidades de los ciudadanos ha dado como resultado que el Grupo Fomento haya pasado de reportar unas pérdidas de 672 millones de euros en 2011, a unos beneficios previstos para este año 2015 de 200 millones de euros y un ebitda de 3.000 millones de euros, un 38% más que en 2011. Las cifras hablan por sí solas.

Una muestra de la gestión eficaz de las empresas del Grupo Fomento es la profunda transformación que ha experimentado Aena. Si a finales de 2011 la compañía no podía hacer frente al pago de las nóminas, en estos momentos podemos celebrar el éxito que ha supuesto la salida a bolsa de la compañía. Aena no sólo ha dejado de perder dinero sino que se ha convertido en una empresa rentable. En sólo tres años, los fondos propios de la empresa se han triplicado llegando hasta los 10.000 millones y el valor de la compañía alcanzó los 19.400 millones de euros.

El nuevo modelo elegido para la entrada de capital privado en Aena, que seguirá siendo una empresa pública, es el que mejor sirve al interés general. Estamos convencidos de que la apertura del capital fortalecerá la gestión de la compañía y garantizará la sostenibilidad futura del sistema aeroportuario español en red.

Proceso transformador

Pero el proceso transformador no sólo se ha producido en el gestor aeroportuario. En el ámbito ferroviario estamos acometiendo también, con muy buenos resultados, un proceso de cambio encaminado a reforzar aún más el compromiso de vertebración, cohesión territorial, accesibilidad y movilidad.

Queremos dotar a los ciudadanos de mayor oferta de servicios, aumentar la utilización de nuestras renovadas redes de vías y mejorar la eficiencia de la gestión de Renfe, pero, sobre todo, queremos impulsar una movilidad más ágil y menos contaminante. Por eso, hemos aplicado una nueva política comercial para extender los beneficios de la alta velocidad a un mayor número de ciudadanos. Los resultados han sido muy positivos como acreditan las cifras de viajeros.

Acompasando la consecución de esos retos, vamos a extender la red de alta velocidad a más ciudades españolas. España es ya un referente internacional en este terreno, con más de 3.000 kilómetros de alta velocidad. Hemos trabajado intensamente desde el inicio de la legislatura para que el AVE llegue a más lugares de nuestra geografía porque creemos que no puede haber ciudadanos de primera y de segunda cuando hablamos de algo tan importante y fundamental para la cohesión y vertebración territorial como es el transporte ferroviario. Nuestra previsión es poner en servicio 1.000 kilómetros más de alta velocidad, lo que permitirá conseguir reducciones de tiempo en más de veinte relaciones ferroviarias.

Y, por supuesto, dotamos de recursos las líneas convencionales y las cercanías, fundamentales para articular la movilidad de las grandes áreas urbanas. En el caso de las cercanías, invertiremos este año 153 millones de euros para trabajar en distintos núcleos de Cataluña, Madrid, País Vasco, Valencia, Alicante, Cádiz, Málaga, Sevilla y Asturias, así como en la implantación en Galicia.

Sector ferroviario

Dentro del sector ferroviario también hemos apostado de manera firme por la conexión entre el tren y los puertos, como factor estratégico para favorecer el transporte de mercancías. En España, la importancia del transporte marítimo para nuestro comercio exterior está fuera de toda duda. Por nuestros puertos pasan el 60% de las exportaciones y el 85% de las importaciones. Además, por lo que respecta al tráfico de pasajeros, resulta fundamental para garantizar la conectividad en los territorios extrapeninsulares.

Desde el Ministerio de Fomento consideramos a los puertos como un eslabón fundamental tanto de nuestra cadena logística como de nuestra economía. Un dato que refleja esta importancia es que el sector portuario contribuye en un 2,07% al PIB y en un 1,23% al empleo. Por ello, durante esta legislatura hemos dedicado a los Puertos una inversión de más de 2.100 millones de euros.

Y si grande ha sido el esfuerzo inversor en estos ámbitos, también lo ha sido en materia de carreteras, donde en esos cuatro años se habrán destinado 10.558 millones de euros, lo que, sin duda, pone de manifiesto nuestro interés en mejorar estas infraestructuras . Tras haber concluido la Autovía del Cantábrico (A-8), esos recursos nos permitirán, entre otras actuaciones, cerrar itinerarios de gran capacidad estratégicos, como la A-7 o la Autovía de la Plata entre Zamora y Benavente y finalizar obras emblemáticas y que suponen un reto para la ingeniería como el nuevo Puente sobre la bahía de Cádiz, una de las obras de mayor magnitud y más complejas que ha acometido el Ministerio de Fomento en los últimos años y que se está acometiendo en la actualidad en Europa.

Reformas y avances

Todas estas reformas y avances en las infraestructuras y el transporte han estado acompañadas por un profundo cambio en la política de vivienda, otra de las áreas claves del Ministerio de Fomento. Una de nuestras prioridades desde el inicio de la legislatura ha sido facilitar el acceso a la vivienda, especialmente a las personas y familias con menores recursos y mejorar la calidad de la vivienda y por extensión de la calidad de vida de los ciudadanos. Hemos apostado por el apoyo al alquiler como vía de acceso a la vivienda y por el fomento de la rehabilitación y la regeneración urbana y los resultados ya empiezan a notarse.

En total estamos destinando más de 2.300 millones de euros, con ayudas al alquiler, la rehabilitación, junto con las ayudas a la subsidiación de préstamos hipotecarios. Más de 200.000 familias españolas se benefician de las ayudas del Ministerio para el pago de sus hipotecas y otras 200.000 reciben ayudas para el alquiler de viviendas.

El camino no acaba aquí. Hemos de seguir trabajando en la senda que emprendimos hace tres años porque queremos que el esfuerzo que hemos realizado entre todos permita consolidar la recuperación que ya está en marcha. Hemos asentado unos cimientos sólidos sobre los que edificar una nueva etapa de oportunidades para los españoles. Pero para conseguirlo es preciso mantener el rumbo con firmeza y mirar al futuro con determinación.

Ana Pastor, ministra de Fomento

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky