Emprendedores-Pymes

Mundospanish conecta y promociona a 718 empresas españolas en el mundo

  • Se generan sistemas de cooperación que favorecen el éxito
Foto: Archivo

Aplicar la idea de conectar españoles por el mundo al tejido empresarial cuando la "necesidad lógica" se convirtió en oportunidad de negocio para Beatriz Revilla, directora de Mundospanish , primera plataforma online que conecta pymes y emprendedores internacionalizados. Durante su viaje a Tokio, en el barrio de Shibuya, la emprendedora no pudo encontrar un restaurante español.

Ésta fue la clave para arrancar el proyecto. En poco más de un año desde su lanzamiento comercial, Mundospanish ha conseguido incorporar en su red 718 negocios españoles distribuidos en más de 80 países y cuenta casi con 3.000 usuarios. Una cifra que en las redes sociales se eleva a más de 20.000 seguidores. La red localiza, conecta y promociona empresas españolas internacionalizadas con emprendedores y pymes que quieren empezar a exportar o incluso que ya están exportando. De este modo se abre la puerta a un trabajo de consultoría ad hoc que permite a nuevos exportadores tener el conocimiento práctico y objetivo de la idiosincrasia del país receptor.

Además del plus de confianza que supone aprovechar estos puentes de internacionalización, se generan sistemas de cooperación que favorecen el éxito de las implantaciones en mercados exteriores. Revilla explica que "las diferencias en el exterior se diluyen y se generan sinergias que son casi impensables dentro de España. Las empresas españolas se unen ante las dificultades que generan los mercados exteriores".

La propia bidireccionalidad de las transacciones comerciales ha convertido a la red en una herramienta que facilita la importación a España de productos origen. De hecho, en muchos casos, el grueso del destino comercial de los empresarios españoles en el exterior sigue siendo nuestro país. "Entre un empresario vasco en la India y uno catalán en España hacen comercio internacional.", ejemplifica Revilla.

Apoyos y paradojas

El caso de Mundospanish supera los márgenes de la normalidad burocrática. "Tan sólo tardamos una semana en poner en marcha el proyecto. Tuvimos muchos apoyos, especialmente por parte de Madrid Emprende y su aceleradora de empresas". Su evolución estratégica les ha proporcionado tanto el acceso a microcréditos como a financiación público-privada a través de Enisa.

Aunque en sus inicios tuvieron que recurrir a inversores de proximidad ,"empezamos con la ayuda de familia y amigos, pero si el proyecto es sólido se acaba obteniendo crédito", sostiene Revilla. Pero no todo es miel sobre hojuelas. Mundospanish también padeció "las lesivas cargas fiscales" del inicio de actividad y "superar la complejidad y trabas burocráticas del proceso de contratación de nuestro primer empleado fue lo más complicado", afirma Beatriz Revilla.

Su plan de negocio les llevará en 2014 al lanzamiento del proyecto en Estados Unidos, México, Alemania, Reino Unido y China. Además, en el segundo semestre de 2014 la plataforma lanzará el primer marketplace Marca España. Un mercado virtual que promocionará de forma exclusiva y única productos y servicios españoles de calidad y al que tendrán acceso las empresas de cualquier parte del mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky