La privatización parcial de Aena ha dejado como principal accionista, con un 51%, a la empresa pública Enaire como era la idea inicial. Pero el accionariado final es muy diferente al planeado, reduciéndose significativamente la presencia española. El gestor debutó con alrededor de un 4,5% del capital en manos de inversores españoles, incluyendo institucionales y particulares, según explicaron a este periódico fuentes cercanas a la colocación.
En torno a la mitad del tramo institucional, que ascendía a 63 millones de acciones (un 42% del capital de Aena) se colocó entre inversores europeos y la otra mitad se vendió fuera del Viejo Continente, principalmente en EEUU, indican estas mismas fuentes, que comentan que en España el porcentaje fue entre el 4 y el 5% de este tramo.
Es decir, que unas 2,83 millones de acciones (un 1,9% del capital de Aena) se quedaron dentro del país entre grandes entidades y fondos de inversión. A ello se le suma esa mínima parte reservada a los inversores particulares, que compraron 3,82 millones de acciones, un 2,55% del capital del gestor aeroportuario.
Desde el primer momento, la colocación se ha concentrado en los grandes inversores cualificados, aunque al quedarse fuera de la operación tanto Ferrovial como Corporación Financiera Alba -que en principio iban a formar parte de un núcleo duro junto al fondo británico The Children's Investment (TCI)- la representación española se ha quedado prácticamente en anecdótica.
Y es que ambos habrían controlado un 14,5% en conjunto si hubieran optado por acudir a la OPV a esos 58 euros, un precio muy superior al que habían fijado en sus ofertas en octubre. De haber sido así, la presencia española supondría cerca de un 20%, sin tener en cuenta la participación mayoritaria del Estado a través de Enaire.
Además de TCI, que compró un 6,5% en la OPV manteniendo así su silla en el consejo de administración, ningún otro inversor controla más de un 3% de Aena, según aseguran fuentes de mercado.
El 'valor público'
Todos estos accionistas celebraron el miércoles la espectacular subida de la acción de Aena, por encima del 20%, pero sobre todo su principal accionista. El embarque en bolsa ha supuesto para el Estado unas plusvalías latentes en el primer día de cotización de 918 millones de euros.
En el estreno en el parqué, el Gobierno partía con 76,6 millones de títulos de Aena a 58 euros cada uno, lo que supone un valor total de 4.437 millones de euros. Al cierre de la jornada, este mismo paquete accionarial pasó a valer 5.355 millones al cotizar cada acción a 70 euros.
