Emprendedores-Pymes

"En dos años habrá demanda de puestos de trabajo que hoy aún no conocemos"

  • Entrevista a José Luis Peinó, director de Spain Business School
  • "Las ventajas de la enseñanza online son la flexibilidad y la comodidad"

Internet ya no es el futuro, sino algo que está presente en el día a día de muchos profesionales lo que hace que sea un elemento cada vez más a tener en cuenta a la hora de formase. Es por ello que están viendo luz proyectos emprendedores que buscan trasladar este conocimiento digital a futuros profesionales. José Luis Peinó es el director de Spain Business School una nueva escuela de negocios de carácter privado y con "una función social muy importante".

¿Cómo surge la idea de Spain Business School?

Surge como la iniciativa de un buen número de profesionales de Internet, con más de 15 años de experiencia en el sector, que tienen la inquietud de trasladar sus conocimientos a los nuevos profesionales del futuro y que quieren también aplicar en las organizaciones los procesos de transformación organizacional y adecuación a nuevos negocios que se dán hoy en día en el ámbito de las empresas.

¿Qué os diferencia de otras escuelas de negocio?

La especialización digital, nuestros docentes que son "primeros espadas" en las materias que imparten, el caracter social de la escuela, enteniendo este como la posibilidad de acceder, mediante nuestras becas, a productos formativos especializados de altísima calidad entendiendo la realidad económica del momento y la altísima empleabilidad, por cuenta ajena o emprendiendo, que tienen nuestros alumnos.

¿Qué ventajas tiene la enseñanza online?

Muchas. Como mínimo todas las de la formación presencial pero con absoluta flexibilidad y comodidad, además de un precio más competitivo. Creemos que en los 5 próximos años llegará una eclosión definitiva.

¿Cuál es el perfil de los alumnos?

Tenemos desde profesionales en activo con varios años de experiencia en áreas de responsabilidad que quieren actualizarse hasta perfiles universitarios de grados o licenciaturas que saben que estas especializaciones les darán acceso directo a los puestos más demandados.

¿Ofrecéis algún tipo de ayuda para financiar los cursos? Becas, ofertas, descuentos...

Si, dentro de la Cátedrá en emprendimiento y formación digital con la Universidad Complutense se han definido un buén número de becas que ya se están aplicando en las pre-matriculaciones que estamos llevando a cabo en la actualidad para neustros Expertos y Master del mes de Octubre.

¿Qué salidas laborales tienen los cursos?

Trabajamos en la actualidad con un buén número de empresas que están relacionadas con nuestra bolsa de empleo y que nos demandan posiciones de todo tipo relacionadas con nuestras áreas de especialización. Las últimas, por poner un ejemplo, varias posiciones de e-commerce para una compañía del sector de moda, o la anterior, varios puestos de marketing digital para una cadena de hoteles.

Nos encontramos también que nuestros alumnos tienen una altísima predisposición al emprendimiento por lo que estamos construyendo nuestro proyecto de incubación de ideas y aceleradora de startups que verá la luz antes de final de año.

¿Hay demanda de este tipo de perfiles en el mercado laboral?

La hay, y cada día más. Además, estoy seguro que en los próximos dos años el número de nuevos puestos relacionados con las materias que impartimos crecerá exponencialmente y un buen porcentaje serán posiciones que a día de hoy aún no conocemos.

¿Hacen un seguimiento de los alumnos tras acabar los cursos?

Lo hacemos con todos. Pasan a formar parte de " Alumni" nuestro entorno de antigüos alumnos y les informamos de noticias relevantes, foros y eventos donde participamos, nuevos programas y sobre todo hacemos un seguimiento de empleabilidad para satisfacer una de sus necesidades del inicio del programa, cambiar y buscar una oportunidad en nuevos puestos. Como anécdota, alguno de nuestros alumnos aventajados es docente actual de la escuela.

¿Cómo ha afectado al sector de la enseñanza el crecimiento de los cursos gratuitos masivos (MOOC)?

Creemos que parte de la formación tiende a desestructurarse. Nosotros apostamos, como parte de nuestra oferta, por píldoras formativas de pago de alta calidad impartidas por profesionales, no por amateurs, a un coste razonable que satisfagan una necesidad formativa hiper especializada en un momento de la vida de un estudiante o de un profesional.

¿Qué ventajas tiene el acuerdo con la UCM?

Tiene muchas y es para nosotros un acuerdo estrátegico a largo plazo que actualmente goza de una salud envidiable. Nuestrarelación con las universidades nos hace estar en contacto con la realidad actual de los alumnos de menor edad y por ende menor especialización y trasladarles el mundo de la empresa y de los profesionales que la conforman, nuestros docentes. Apostamos por co-titular con ellas programas expertos y masters.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky