Bolsa, mercados y cotizaciones

Sigue la fuga de dinero en Bestinver, Fidelity y Santander

Cuando se marcha un gestor estrella de su casa corre el riesgo de que muchos inversores quieran seguir sus pasos. Eso sí, de puertas para fuera. Y es que la particularidad de su buen hacer provoca que quienes les siguen se conviertan en fieles de su gestión más que de la propia firma gestora que los cubre. Por eso, la marcha de Francisco G. Paramés de Bestinver, la de Firmino Morgado de Fidelity y la de Iván Martín de Santander Asset Management ha provocado en sus respectivas gestoras una herida que a día de hoy continúa sangrando.

Según los últimos datos de Morningstar, en la última semana Bestinver ha sufrido reembolsos por valor de 50 millones de euros, que suman un total de 2.000 millones de euros entre los fondos de inversión y planes de pensiones que comercializa en España y Luxemburgo desde el pasado 23 de septiembre, cuando el Warren Buffet español dejó Bestinver. Precisamente, sorprende después de que la propia firma diera por cerradas las salidas de dinero de sus productos. Así lo confirmaba hace unas semanas Beltrán de la Lastra, su nuevo director de inversiones, en una estrevista a elEconomista.

En el caso de Fidelity, su fondo por excelencia, el Fidelity Iberia (que es el mayor fondo de bolsa española), ha perdido 44 millones de euros en los últimos diez días. Con esto, ya suman 378 millones de euros desde que el pasado 3 de octubre la firma anunciara la salida del conocido Firmino Morgado y el nombramiento de Fabio Riccelli como su sucesor, lo que supone un 25% de su patrimonio.

Algo más leve ha sido la pérdida de Santander, claro que su transición ha sido más ordenada que el terremoto Paramés. En concreto, una salida de 22 millones de euros en los últimos diez días del Santander Acciones Españolas, uno de los fondos que gestionaba Iván Martín. Desde su salida el 24 de septiembre, Santander ha sufrido reembolsos por valor de 142 millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky