
Las energías renovables generaron durante el ejercicio de 2013 unos ahorros de 9.197 millones de euros en el sistema eléctrico, según la Asociación de Empresas de Energías Renovables (Appa).
De ellos, 5.871 millones de euros correspondieron a ahorros por su entrada en el mercado diario, 3.142 millones en importaciones de combustibles fósiles y 184 millones que corresponden a la reducción de emisiones de CO2. De hecho, cabe destacar que la cantidad ahorrada supone 2.848 millones más que las primas recibidas por el sector -que ascendieron a 6.713 millones de euros en 2013-.
Respecto a su aportación al Producto Interior Bruto (PIB), este tipo de energías alternativas generó 9.496 millones de euros, lo que se traduce en un 0,93% del PIB -el porcentaje más bajo desde 2008-.
Además, realizó una contribución fiscal neta de 1.163 millones de euros y mejoró en 3.073 millones la balanza energética española.
Apuesta por la innovación
También, hay que señalar la importante apuesta que hizo este sector durante el ejercicio de 2013 por la innovación. La cantidad destinada a I+D+i fue de 248 millones de euros, lo que representó un 3,45% de su contribución al PIB de nuestro país -este porcentaje fue 2,78 veces mayor que la media de España y 1,71 veces superior a la media del Viejo Continente.
En cuanto al empleo, el sector de las renovables generó, en términos globales, 93.415 puestos de trabajo. Sin embargo, este dato supone 19.883 empleos de los alcanzados en el ejercicio de 2012. Esto se debe a la paralización de la actividad industrial que motivó una caída del empleo directo del 6,49%.
Respecto al objetivo establecido por nuestro país para 2020 -que el 20% de la energía consumida en España proceda de fuentes renovables-, en 2013 las energías "verdes" representaron un 16,6% del total de energía final bruta consumida.