
Muchos inversores que apostaron por Facephi Biometría en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) mantienen su confianza en la compañía alicantina a pesar de que en el primer semestre del año no facturó un solo euro ni ha firmado a fecha de hoy ningún contrato.
Tras presentar sus cuentas, el valor bajó un 3,92 por ciento el miércoles y se mantuvo este jueves en 2,45 euros, lo que supone una capitalización de 24,3 millones, el doble que cuando debutó en el MAB el 1 de julio.
La empresa de reconocimiento biométrico facial explica en su presentación que no facturar nada hasta junio "estaba totalmente contemplado" en el plan de negocio.
En el plan, las ventas de 519.000 euros previstas para 2014 dependían de la negociación de un contrato con una "Asociación de Banca" -15 entidades- de un país sudamericano que no identificó por motivos de confidencialidad. El contrato aún no se ha firmado, según dijo este jueves la empresa.
Facephi registró unas pérdidas de 319.000 euros hasta junio y un ebitda (resultado bruto de explotación) negativo de 295.980 euros, el 92 por ciento de lo previsto para todo el año. La empresa ha anunciado una próxima reformulación de sus previsiones con motivo de la compra de la empresa informática Teralco, anunciada la semana pasada.
Los fundadores le facturan
En las cuentas semestrales figura un gasto de 80.000 euros por prestación de servicios de F7 Corporation, empresa de los fundadores de Facephi que, en teoría, está "inactiva" desde que traspasó su activo principal (algoritmo de reconocimiento facial) a Facephi en 2012, según se explicaba en junio en el folleto de salida al MAB.
F7 Corporation está administrada por el presidente y vicepresidente de Facephi, Salvador Martí y Javier Mira, que participan de forma minoritaria junto a otros fundadores de la empresa cotizada.
Fuentes de la empresa explicaron este jueves a elEconomista que el servicio prestado es "desarrollo del código fuente, que no se puede ceder".