Economía

Draghi admite que puede comprar deuda soberana: "Haré lo que sea necesario"

  • "El euro es irreversible", así de contundente se muestra el número uno del BCE
  • Hay unanimidad para adoptar las medidas y combatir la baja inflación, dice
El presidente del BCE, Mario Draghi. | Efe

El presidente del BCE, Mario Draghi, ha reconocido hoy que el organismo puede incorporar la compra de deuda soberana en el programa de medidas no convencionales. El número uno del BCE ha confirmado las tesis avanzadas estos últimos días por otros miembros como Yves Mersch o Christian Noyer que aseguraron que la institución valora de forma teórica esta medida en el caso de que se deteriorase la situación en la zona euro. El BCE compra bonos garantizados por valor de 3.077 millones.

"Seguiré haciendo todo lo que sea necesario" y "el euro es irreversible", ha asegurado Draghi, recordando aquellas mágicas palabras pronunciadas en julio de 2012, en el momento más crítico de la Eurozona.

En una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara, el presidente del organismo ha asegurado que las medidas adicionales se tomarán siempre y cuando sean necesarias para alcanzar la estabilidad de los precios a medio plazo.

"(Las medidas adicionales) podrían incluir cambios en el tamaño y composición de la hoja de balance del eurosistema, si éstas garantizan lograr la estabilidad de precios a medio plazo", ha indicado. 

Unanimidad en las medidas

El presidente del BCE ha vuelto a insistir así que está preparado para adoptar nuevas medidas no convencionales si es necesario para combatir el riesgo de baja inflación. No obstante, ha avisado de que la política monetaria "no puede hacerlo todo", y ha reclamado a los gobiernos y a las instituciones de la UE una "estrategia común" para reactivar la economía que incluya reformas estructurales, política presupuestaria e inversión.

"2015 debe ser el año en el que todos los actores de la eurozona, gobiernos e instituciones europeas al mismo tiempo, desplieguen una estrategia común coherente para reactivar nuestras economías", ha defendido Draghi. 

"Hay una necesidad urgente de llegar a un acuerdo sobre compromisos concretos a corto plazo en materia de reformas estructurales en los Estados miembros, sobre una aplicación coherente del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, sobre la posición fiscal agregada para la eurozona, sobre una estrategia de inversión y para lanzar el trabajo sobre una visión a largo plazo para compartir todavía más la soberanía y garantizar el funcionamiento sostenible y sin problemas de la unión monetaria", ha reclamado.

Draghi ha avisado de que "el impulso de crecimiento de la eurozona se ha debilitado durante los meses del verano y las previsiones más recientes se han revisado a la baja". "Al mismo tiempo, nuestra expectativa de una recuperación moderada en 2015 y 2016 se mantiene", ha agregado.

Reformas estructurales

No obstante, el presidente del BCE ha resaltado que persisten los riesgos "a la baja". "En particular, el debilitamiento en el impulso de crecimiento de la eurozona, junto con un aumento de los riesgos geopolíticos, podría afectar a la confianza y, en particular a la inversión privada", ha alertado. El alto paro y los progresos insuficientes en las reformas estructurales son otros de los riesgos que ha identificado en su discurso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky