Internacional

El Congreso aprueba la rebaja fiscal de Trump de 1,4 billones de dólares

  • La falta de mayoría absoluta en el Senado, último escollo para la medida
Foto: Archivo

Cierto déjà vu se dejó notar ayer en el Capitolio, donde los republicanos en la Cámara de Representantes aprobaron por 227 votos a favor y 205 en contra su proyecto de Ley de Recorte de Impuestos y Empleo. Una propuesta fiscal que no sólo supone una pieza crucial de la agenda económica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sino que también postula como la mayor reforma del sistema tributario patrio en los últimos 31 años. Entre los objetivos está rebajar el impuesto de sociedades hasta su menor nivel desde 1939 así como reducir el IRPF a partir del año que viene.

Sin embargo, los republicanos cuentan con una mayoría absoluta en Congreso pero no en el Senado, donde su hegemonía es limitada. Esta desconexión entre ambas Cámaras es precisamente el factor que amenaza con descarrilar que la propuesta llegue al Despacho Oval en las próximas semanas. "Este es un gran logro pero todavía tenemos un largo camino por delante", indicó el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, tras conocerse el resultado de la votación.

Una advertencia a la que también se sumó Kevin Brady, legislador republicano por Texas y uno de los encargados de que el plan aprobado ayer llegase a buen puerto en la Cámara Baja. "Este no es el último paso para aprobar la medida", dijo consciente de que sus colegas en el Senado tomarán a partir de ahora el testigo en busca de encontrar el respaldo suficiente para su propuesta. Un plan que difiere en fondo y forma con el proyecto del Congreso.

Así, mientras en la Bolsa de Nueva York los operadores celebraban con subidas de más de 215 puntos el esfuerzo de los congresistas republicanos por conseguir que la reforma llegue a aprobarse este mismo año, en la Cámara Alta, el partido de Trump, corre el peligro de que tres de sus senadores desbaraten este plan. Una posibilidad creciente habida cuenta de que el senador republicano Ron Johnson ha sido el primero en expresar su desacuerdo con la propuesta en el Senado, que considera beneficia más a las empresas que a los ciudadanos.

Por su parte, la senadora Susan Collins, también republicana, ha mostrado sus dudas después de que sus compañeros optasen por incluir la derogación del mandato obligatorio de los estadounidenses de contar con un seguro médico. Un asunto que despierta de nuevo el fantasma frustrado para cancelación y reemplazo del Obamacare. Otros, como los senadores Jeff Flake y Bob Corker, también cuentan con dudas sobre el impacto que estas rebajas tendrán en el déficit, según señaló el Wall Street Journal.

El proyecto aprobado ayer en el Congreso reduce en 15 puntos porcentuales el impuesto de sociedades hasta el 20% y simplifica los tramos del IRPF hasta el 39,6, el 35, el 25 y el 12%. Su coste aproximado asciende hasta los 1,4 billones de dólares. En el Senado, los republicanos optan por mantener de forma permanente la rebaja impositiva a las empresas, pero se declina por hacer expirar los incentivos fiscales a individuos y familias en 2025. Está previsto que el Comité Financiero de la Cámara Alta dé su visto bueno a la propuesta de hoy viernes, abonando el terreno para una posible votación en el pleno del Senado la próxima semana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky