Internacional

Macron insiste en la refundación de Europa en su visita oficial a Grecia

  • El presidente francés pide "ambición, coraje y aspiración común"
El presidente de Francia, Emmanuel Macron. Foto: Reuters

La carrera de fondo para demostrar la eficiencia de sus ideas solo acaba de empezar. Emmanuel Macron continúa su 'feuille de route' para reforzar Francia y entronarla en el Siglo XXI al lado de las grandes naciones occidentales.

Sus últimos pronunciamientos en relación con el ámbito internacional desentonan con la incertidumbre de los franceses ante sus drásticas medidas. La popularidad del jefe de Estado galo cayó ocho puntos en dos meses en el barómetro Elabe para Les Echos y Radio Classique. El esfuerzo de comunicación y pedagogía llevado a cabo desde el comienzo del curso político no ha sido suficiente para controlar el declive. Sin embargo, este dato refuerza el cliché crítico de los franceses y desentona con la acogida de Emmanuel Macron en su primera visita oficial a Grecia como Presidente de la República Francesa.

El eje vertebrador de su discurso fue la creación de una eurozona "fuerte" que se dote de un ministro de Economía y un Fondo Monetario Europeo propios con el objetivo de, en casos futuros, poder superar mejor una crisis como la sufrida por Grecia. "Ambición, coraje y aspiración común" son las actitudes que defiende el líder de en marche y que pretende extender a sus socios europeos. Macron felicitó, a su vez, al primer ministro griego, Alexis Tsipras, por la agenda de reformas emprendida y por su compromiso con mantener a Grecia en el euro pese a las presiones "en sentido contratrio". Por su parte, el presidente heleno, Prokopis Pavlópulos, agradeció a Francia el apoyo brindado a su país en el verano de 2015 cuando Grecia estuvo al borde salir de la eurozona. Este respaldo, dijo, "no solo fue importante para Grecia, sino para la unidad y estabilidad de la Unión Europea y la eurozona". Tras mostrar su respaldo sobre la reforma de la zona euro, el líder heleno pidió a Macron que asuma el liderazgo para convertir Europa en una "potencia que dé esperanza en tiempos difíciles".

Cooperación con China

También desde el gigante asiático es tenido en cuenta Macron. El presidente chino, Xi Jinping, pidió el pasado viernes ayuda al mandatario francés para impulsar el restablecimiento de las conversaciones sobre Corea del Norte, al considerar desde China que el país europeo podría tener "un papel constructivo" en el diálogo ante el desafío de Pyongyang, que realizó su sexto y más pontente ensayo nuclear y lanzó un misil balístico que llegó a sobrevolar espacio aéreo japonés. Macron sostuvo que Francia está trabajando por matener la paz y la estabilidad en la península de Corea y valora la postura de China. "Al final la cuestión nuclear de la península coreana solo puede resolverse por medios pacíficos, los diálogos y las consultas", afirmó Xi.

En espacio nacional francés y con sus contrincantes a la sombra, están sobre la mesa medidas como la ley de moralización que evitará el nepotismo y la contratación de familiares en el seno público. Sobre inmigración, Macron instó por una lucha total contra la inmigración clandestina y la política de asilo y contará con un embajador que lo supervise. Además, pagará 2.000 euros a los ilegales que salgan de Francia voluntariamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky