
El huracán Irma, una de las tormentas más poderosas del Atlántico en un siglo, avanza este miércoles sobre las islas del norte del Caribe convertido en una mezcla catastrófica de fuertes vientos, oleaje y lluvia. El huracán mantendrá su potencia al menos durante las próximas 48 horas en el Caribe hasta que el lunes alcance la Península de Florida, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Irma se convertiría en la segunda tormenta de gran magnitud en golpear el territorio continental de Estados Unidos en dos semanas tras el paso del devastador huracán Harvey, pero su trayectoria precisa sigue siendo incierta.
El ojo de Irma, una tormenta de categoría 5 con vientos de 295 kilómetros por hora (kph), se alejaba en la madrugada del miércoles de la isla de Barbuda y se dirigía hacia San Martín, al este de Puerto Rico, según ha informado el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) con sede en Miami. El fenómeno posiblemente llegue a Florida a finales del fin de semana o este lunes.
La mayoría de las personas que viven en Antigua y Barbuda se han quedado sin energía eléctrica y alrededor de 1.000 personas han tenido que pasar la noche en refugios en Antigua, según Burford. Por otro lado, varias Islas de Sotavento, incluyendo a Anguila, Montserrat, San Kitts y Nevis, así como las Islas Vírgenes, Puerto Rico y la República Dominicana están bajo alerta de huracán.
El CNH ha dicho que Irma es uno de los cinco huracanes más poderosos del Atlántico en los últimos 80 años y la tormenta más fuerte hasta la fecha en la cuenca del Atlántico fuera del Mar Caribe y el Golfo de México.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha declarado estados de emergencia para Florida, Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses, lo que permitirá el desembolso de fondos de emergencia. Por su parte, las autoridades de los Cayos de Florida han iniciado una evacuación obligatoria de visitantes durante este miércoles y se ha ordenado el cierre de los colegios públicos al sur del estado. Varias aerolíneas han cancelado sus vuelos.
La diferencia con Harvey
El portavoz de la AEMET Jesús Montero ha explicado a que Irma es ya "uno de los peores huracanes conocidos y con carácter destructivo", pues como Katrina, Mitch, Andrew o Mathew, alcanzaron categoría 5, mientras que hasta ahora, el mayor huracán de este año fue Harvey.
Además, ha señalado que este miércoles el huracán ha tenido una presión atmosférica de 914 hectopascales, es decir una presión muy baja, y unos vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros.
Según Montero, la diferencia con Harvey es que aquel permaneció estacionado en el estado de Texas (EEUU) mientras que Irma se mueve con una trayectoria "limpia" de oeste a noroeste, a unos 285 grados, y a una velocidad de 26 kilómetros por hora.
En todo caso, ha precisado que los daños ocasionados por Harvey, que fue un huracán de categoría 4, se produjeron porque estuvo estacionario durante mucho tiempo sobre Texas. "En este caso, la intensidad es superior y los vientos también, pero lleva una trayectoria limpia, por lo que sus efectos pueden ser diferentes", ha comentado.