Infraestructuras y Servicios

Ferrovial impulsa su resultado operativo un 34,1% gracias al tirón de autopistas y aeropuertos

  • La cartera de construcción se eleva hasta los 14.968 millones

Ferrovial impulsó su resultado bruto de explotación (ebitda) un 34,1% en los nueve primeros meses de 2023 con respecto al mismo periodo de 2022, hasta alcanzar los 700 millones de euros. Mientras, los ingresos se elevaron un 12,3%, al pasar de 5.555 millones a 6.221 millones. Este impulso en los resultados operativos se sustenta en el positivo comportamiento de todas las áreas de negocio, con una especial incidencia de las de autopistas, instrumentado a través de su filial Cintra, y aeropuertos.

Ferrovial elevó los ingresos de autopistas un 41,2%, hasta alcanzar los 781 millones de euros gracias al sólido crecimiento de las carreteras estadounidenses, que registraron notables incrementos de tráfico y ventas. El 82,7% de los ingresos de la división procedieron de Estados Unidos. Por su parte, el ebitda de la división se elevó un 44,3% en términos comparables, hasta los 577 millones de euros.

La eliminación de las restricciones a la movilidad, y las obras de rehabilitación en carreteras adyacentes han favorecido en este periodo la mejora del tráfico de la canadiense 407 ETR, que aumentó un 16,7%. Este mayor dinamismo también se reflejó en las ventas, que se han visto incrementadas en un 16,1%. Su Consejo de Administración ha aprobado el reparto de 300 millones de dólares canadienses en dividendos durante este periodo y ha aprobado la distribución de otra partida de 650 millones para el último trimestre del año.

Las Managed Lanes estadounidenses registraron un comportamiento sólido, con notables aumentos de tráfico, obteniendo la mayoría de ellas niveles superiores a los previos a la pandemia. El tráfico de la NTE (Texas) creció un 10,3%; el de la LBJ (Texas) un 9,8%, mientras que en la I-77 (Carolina del Norte) lo hizo un 19,9%. Por su parte, el tráfico en la NTE 35W se elevó un 14,4%, ofreciendo unos datos muy positivos al sumar las transacciones de la extensión NTE 3C tras su inauguración el pasado 20 de junio.

En la división de aeropuertos la cifra del tráfico en su conjunto fue muy positiva durante este periodo. Destaca la buena marcha de Heathrow, que recibió 59,4 millones de pasajeros durante estos nueve meses. La cifra, que representa una mejora del 34,4% interanual, consolida su posición como el aeropuerto más transitado de Europa y el segundo a nivel mundial en viajes internacionales.

Heathrow, que ha registrado un aumento tanto de turismo interno como de negocios, alcanzó por primera vez en el mes de septiembre el nivel de tráfico previo a la pandemia. Tras un verano muy positivo para el negocio, ha elevado sus previsiones de tráfico a un total de 79,3 millones de pasajeros para 2023. Los ingresos del activo aumentaron entre enero y septiembre un 30% hasta situarse en los 2.739 millones de libras.

Los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton, durante los nueve primeros meses de 2023, mantuvieron la senda del crecimiento con una mejora del tráfico del 14,9%, que se reflejó en una subida en las ventas del 19,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Destaca también la consolidación de Dalaman, con un tráfico totalmente recuperado respecto a los niveles previos a la pandemia, superando las cifras de 2019 en un 3,8%.

La división de construcción, en los tres primeros trimestres del año, registró ventas por el valor de 5.140 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,5% en términos comparables. La división alcanzó un Resultado de Explotación de 35 millones de euros.

La cartera de construcción ha mantenido el buen ritmo y ha cerrado los tres primeros trimestres del año en 14.968 millones de euros (+0,9% con respecto a diciembre), sin incluir contratos pre-adjudicados por un importe aproximado de 2.500 millones de euros, correspondientes principalmente a los contratos de Budimex (2.125 millones de euros) y Webber (325 millones de euros). En el último último trimestre se adjudicó nueve proyectos de construcción que la compañía desarrollará en los estados de Texas y Florida por un valor que asciende a más de 1.000 millones de dólares en total, y ejecutará las obras de mejora de la I-85 en Atlanta por 79 millones de dólares. En Europa, Ferrovial, a través de su filial Budimex, forma parte de la UTE que construirá la línea de alta velocidad en Letonia por 3.700 millones de euros. Además, recientemente ha sido elegida para ejecutar el soterramiento del tren de Cercanías a su paso por Montcada y Reixac (Barcelona) en alianza con otras dos compañías.

Por su parte, los ingresos de Infraestructuras Energéticas y Movilidad se elevaron un 16,8% en términos comparables hasta los 253 millones de euros. La unidad cerró el trimestre con un ebitda de 10 millones de euros, frente a los 19 millones de un año antes.

Ferrovial siguió mostrando entre enero y septiembre una sólida situación financiera con altos niveles de liquidez de 4.915 millones de euros. La posición neta de caja ex-infraestructuras se situó en 635 millones de euros, debido principalmente al desembolso por la recompra del Bono Híbrido, compensado, en parte, por los ingresos por dividendos por 396 millones de euros procedentes de proyectos de infraestructura, incluida la primera distribución de NTE 35W (216 millones de euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky