Indices Mundiales

Bernanke evita el descalabro previsto en Wall Street, que sólo cae el 1%

DOW JONES

23:12:02
21.636,78
-4,06%
-915,39pts

Después del hundimiento de Europa el lunes con Wall Street cerrada por festivo (agravado por nuevas caídas ayer por la mañana), se temía una apertura catastrófica en Nueva York. Así lo indicaban los futuros. Pero entonces Bernanke sacó su fusil y disparó el tiro más fuerte que ha dado un presidente de la Fed desde 1982: bajada de tipos de 0,75 puntos y, además, de emergencia, sin esperar a la reunión del día 30.

Este cañonazo, lógicamente, calmó unos ánimos muy alterados. La caída inicial se redujo al 4% (recuerden que el lunes Europa había caído el 7%) y siguió recortándose conforme avanzaba la sesión hasta quedar en el 1,06% para el Dow Jones y el 1,11% para el S&P 500. Peor lo llevó el Nasdaq, que acabó bajando el 2,04%.

Así pues, suspiro de alivio porque lo que podía haber sido una tragedia se quedó en una caída de lo más normal y corriente. Ahora bien, que nadie se relaje. Por el lado fundamental, Bernanke lanzó ayer un mensaje verdaderamente aterrador: "la gravedad de la crisis es tal que hace falta una medida tan excepcional y tan drástica como la de ayer para atajarla". Sin olvidar el plan de rebajas fiscales solicitado la semana pasada por el propio Bernanke.

Dow Jones

Por el lado técnico, las cosas no pintan mejor, sino todo lo contrario. Como saben, tuvimos una clara confirmación bajista la semana pasada con la pérdida de los 12.500 puntos del Dow Jones. Y, aunque no se haya hundido de la misma forma que Europa, no hay ningún elemento que haga pensar en un suelo de verdad, más allá de algún rebote a corto plazo. Esto debería seguir cayendo, simplemente hemos tenido un relevo: si antes era EEUU el que lideraba las caídas, ahora es Europa.

Como valores destacados, Bank of America se disparó el 4% después de dar unos resultados malos pero no horrorosos como los de su gran rival Citigroup. Por el contrario, Johnson & Johnson cayó el 1,5% a pesar de batir los pronósticos de resultados.

Esta desconfianza en la renta variable volvió a evidenciarse en la fija: los bonos reaccionaron con nuevas subidas en precio y su rentabilidad cayó al 3,49%. El dólar también hizo lo lógico tras la bajada de tipos: caer frente al euro, que recuperó los 1,46 dólares. El petróleo recuperó tras una apertura bajista, pero no fue capaz de reconquistar los 90 dólares; acabó en 89,21.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky