
Jornada de menos a más, en la que se mostró comedido el mercado norteamericano cuando tantos esperaban un pánico. A ello ayudó probablemente la agresiva maniobra de la Reserva Federal con un recorte de 75 puntos en los Fed Funds.
Situación de corto plazo:
La reacción del mercado no fue muy negativa con los acontecimientos que se habían vivido previamente como pasivo, pero es bien cierto que la gran sobreventa explicaría un rebote desde hace jornadas, y que para haber visto un recorte de tipos como tan contundente la cosa supo a poco si la comparamos con agosto de 2007, por ejemplo.
En realidad, técnicamente nada ha cambiado tras la jornada de ayer. La sobreventa cuantitativa y un recuento en 5 subondas de Elliott ampararían una recuperación. Con todo, hemos venido comentando que también es posible apuntar un recuento de caída extensiva (en rojo) que dejaría el rebote en muy poca cosa cuando llegue. Este es el auténtico peligro del actual momento.
Sólo un potente hueco alcista hoy miércoles, como contraataque al de ayer, podría hacernos pensar en la caída vista para abrir la semana (el lunes fue festivo en Wall Street por celebrarse el día de Martin Luther King) es una abdicación. Sin ello, el hueco podría ser de continuidad. De hecho, normalmente suelen verse tres importantes huecos en los procesos tendencialmente definidos; y en el gráfico que les adjuntamos sólo somos capaces de ver dos. Los resultados presentados por Apple al cierre, que se desplomaba con violencia, no van a ayudar a ello.
Situación tendencial:
Con la pérdida de los 1.365 puntos del Standard & Poor´s 500 empieza a poder hablarse abiertamente de un proceso bajista de medio/largo plazo. El ciclo alcista que se iniciaba en 2003 muy probablemente ha finalizado a finales de 2007.