Indices Mundiales

Todos atentos a China: lo mejor de la tendencia alcista podría estar por llegar

La capacidad de los bancos chinos para invertir fuera puede suponer una entrada de dinero sin precedentes en las bolsas, ya que podrían salir hasta 2,3 billones de dólares del gigante asiático.

Richard Russell, el abuelo de los asesores de inversión norteamericanos (publica el newsletter más antiguo de EEUU desde 1958), no deja de sorprender al mercado. Si hace unas semanas renunciaba a la visión tercamente alcista que mantenía desde 1999, a pesar de la subida de los últimos cuatro años, ahora se ha pasado al otro extremo y anuncia un boom económico mundial sin precedentes.

Lo que ha provocado un giro tan radical de Russell es un argumento técnico –es un seguidor de la teoría de Dow, aunque a veces la ignora cuando lleva la contraria a su propia visión-: los máximos históricos simultáneos de los tres grandes índices Dow Jones, el Industrial, el Transportes y el Utilities, marcados durante dos días consecutivos en abril.

¿Señal alcista?

A juicio de Russell, se trata de una señal alcista tan fuerte que sólo se justifica por la proximidad de un boom económico mundial nunca visto. No obstante, los observadores se lo toman con escepticismo: para los bajistas, es la señal definitiva del techo del mercado (cuando el último bajista tira la toalla, es que el mercado va a caer); para los alcistas, es una confirmación de su visión, pero ninguno espera un rally espectacular después de todo lo que ha subido el mercado hasta ahora.

Es difícil encontrar razones que pudieran justificar el boom que pronostica Russell
. Y tendría que ser una razón muy importante, claro. Una posibilidad es un fin inmediato de lo que los norteamericanos engloban en la guerra contra el terror, es decir, el fin de la situación insostenible que se vive en Irak y una solución pacífica a las tensiones con Irán y Corea del Norte. Pero eso no parece factible ni en los mejores sueños de los alcistas.

China al rescate

Sin embargo, hay una posibilidad que sugiere Dennis Slothower, editor del newsletter On the Money. El viernes, se hacía eco de la decisión de la autoridad bancaria de China de permitir a los bancos de ese país invertir hasta el 50% de sus fondos en mercados extranjeros, en un intento de enfriar una bolsa nacional al rojo vivo (los mercados chinos están protagonizando la mayor subida del mundo en 2007 con mucha diferencia).

Este analista calcula que la cantidad de dinero que puede salir de China para invertir fuera con esta norma es de 2,3 billones (españoles) de dólares. Para hacerse una idea de la magnitud de esa cifra, se calcula que la capitalización total del mercado norteamericano (el mayor del mundo) es de unos 15,1 billones de dólares. Aunque sólo una pequeña parte de esos 2,3 billones vaya a parar a la bolsa de EEUU, podríamos ver una subida parabólica del mercado, según Slothower. Por supuesto, en Europa ocurriría lo mismo.

Por supuesto, el hecho de que haya una historia capaz de justificar una fortísima subida del mercado no significa necesariamente que vaya a ocurrir. De hecho, el propio Slothower no termina de creérselo, porque recomienda mantener entre el 30% y el 40% de la cartera en liquidez. Pero es destacable que exista esa historia y que hay una posibilidad de que lo mejor en la bolsa esté todavía por llegar. Máxime, cuando puede llegar del gran motor del crecimiento mundial, China.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky