Indicadores Europa

Francia: el paro sube una décima en el tercer trimestre hasta el 10%

La tasa de paro se incrementó una décima en Francia en el tercer trimestre para llegar al 10% de la población activa, aunque la evolución interanual se mantuvo positiva, con una reducción de cinco décimas, anunció hoy el Instituto Nacional de Estadística (INSEE).

En la Francia metropolitana, entre julio y septiembre se contabilizaron 31.000 desempleados más hasta totalizar 2.805.000, lo que representó un 9,7% de la población activa y también un alza de una décima respecto al trimestre precedente, precisó el INSEE en un comunicado.

Entre esos parados, 1,2 millones declararon en ese tercer trimestre estar buscando trabajo desde hace más de un año, de forma que suponían un 4,3% de la población activa, como en el trimestre precedente.

El Gobierno hizo notar que el incremento del desempleo entre julio y septiembre se produjo después de que en los tres meses precedentes se hubiera producido una "fuerte baja" de tres décimas e insistió en que la evolución interanual "sigue siendo favorable".

En un comunicado, el Ministerio de Trabajo destacó que la caída de cinco décimas en doce meses (desde el pico de la crisis del 10,5%), constituye la caída anual más pronunciada desde hace ocho años.

La ministra, Myriam El Khomri, subrayó que "esos resultados, tenemos que consolidarlos y amplificarlos, en particular para hacer frente al crecimiento de nuestra población activa".

El Khomri añadió que precisamente por eso los diputados adoptaron la semana pasada, durante el proceso de tramitación de los presupuestos para 2017 un esfuerzo "inédito en favor del empleo y de la lucha contra el paro".

Las cifras publicadas hoy son particularmente sensibles en el terreno político porque son las últimas antes de que el presidente francés, el socialista François Hollande, aclare en diciembre si vuelve a ser candidato en las elecciones del año próximo para un nuevo mandato.

Una candidatura que él mismo ha condicionado repetidamente sobre todo a una "inflexión de la curva del paro".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky