Indicadores España

España recupera los ingresos por cotizaciones de 2011, pero gasta un 12% más en pensiones

  • El gasto en pensiones crece un 3,38% hasta septiembre

Los ingresos por cotizaciones sociales siguen recuperándose a medida que la economía española genera empleo. Según los datos de la Seguridad Social, hasta septiembre, el sistema obtuvo 77.400 millones de euros a través de las cuotas de los trabajadores, lo que supone un incremento del 2,8% respecto al mismo periodo del año anterior.

Según los datos de la Seguridad Social, las cotizaciones sociales se sitúan este año en su nivel más alto desde el ejercicio 2011 (77.400 millones en los nueve primeros meses de 2016 frente a 78.231 millones del mismo periodo de 2011), lo que muestra la buena marcha del sistema, Pero los ingresos podrían crecer más si la medida anunciada este martes por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, para que las bonificaciones a la contratación se paguen vía presupuestos, ingresaría este año casi 2.000 millones más, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

A pesar de esta mejoría de los ingresos, el problema para la Seguridad Social es que, en los cinco años que ha tardado en recuperar su nivel de ingresos, el gasto en pensiones ha crecido un 12%.

Casi 80.000 millones en pensiones

Hasta septiembre, el sistema pagó 79.692 millones de euros en pensiones, con un incremento interanual del 3,38%, más de medio punto más de lo que están creciendo los ingresos por cotizaciones sociales. En los últimos ocho años, el gasto en pensiones ha crecido más de un 30% y este gasto es soportado por menores ingresos por cotizaciones sociales que entonces.

La nómina mensual de las pensiones acaba de alcanzar un nuevo máximo mensual de casi 8.600 millones de euros, empujadas por el fuerte aumento de las pensiones de jubilación, que crecen un 3,8% interanual, hasta los 6.060 millones de euros.

A ello contribuye tanto el mayor número de pensionistas (+1,17% en el conjunto de pensionistas y +1,7% sólo jubilados) y el llamado "efecto sustitución" (los que entran en el sistema cobran más que los que dejan de percibir su pensión). Según Empleo, los 26.148 trabajadores que se retiraron en octubre cobran una pensión media de 1.316 euros al mes, un 25% más que la pensión media.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky