
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy una revisión más precisa de los datos de crecimiento del producto interior bruto (PIB) trimestral desde el periodo enero-marzo de 2014, que arrojan que en el tercer trimestre de 2015 la subida fue del 0,9%, no del 0,8% como se estimaba.
El INE ha revisado estos datos el mismo día en el que ha publicado que la economía española moderó ligeramente su crecimiento al 0,7% entre julio y septiembre respecto al trimestre anterior, una décima menos que en los tres precedentes.
Hasta ahora se consideraba que se habían encadenado cuatro trimestres con crecimientos del 0,8%, pero hoy se ha conocido que entre julio y septiembre de 2015 la economía avanzó una décima más.
Estas revisiones anuales se deben a que la contabilidad nacional se nutre de muchas fuentes estadísticas (comercio interior y exterior, precios, incluso actividades ilegales como la prostitución desde 2014) y conforme se van confirmando pueden llevar a modificar el cómputo total.
Así, en crecimiento intertrimestral, el segundo trimestre de 2014 el PIB creció 0,4% (una décima menos de lo que estaba calculado); en el primero de 2015, un 1% (una décima más); en el segundo, un 0,8% (dos décimas menos), y en el tercero un 0,9% (una décima más).
En cuanto al crecimiento anual, en el primer trimestre de 2014 el PIB se elevó un 0,6% (dos décimas más); en el segundo, un 1% (dos décimas menos), y en el cuarto, un 2,2% (una décima menos). En 2015, en el segundo trimestre creció un 3,1% (una décima menos) y en el cuarto un 3,6% (una décima menos).
En 2016, el crecimiento anual del segundo trimestre fue del 3,4% (dos décimas más). El pasado 14 de septiembre el INE revisó los datos de la Contabilidad Nacional Anual de España, base 2010, para los años 2012-2015.