Indicadores España

El Gobierno encuentra cómo cubrir 14.000 millones para cuadrar su déficit y el de la Seguridad Social

  • Las Comunidades Autónomas volverán a incumplir su objetivo un año más

Bruselas se ha dado cuenta: al Gobierno no le cuadran las cuentas este año debido a que los ingresos no están avanzando al ritmo previsto. El propio Ministerio de Hacienda reconoció cuando presentó las cuentas para 2016 que los ingresos fiscales serían 4.709 millones de euros por debajo de lo esperado (109.127 millones frente a los 113.856 millones presupuestados).

Pero la evolución de los ingresos de la Seguridad Social es mucho peor. A pesar de la creación de empleo de este año, si las cotizaciones sociales mantienen el ritmo actual, sus ingresos rondarán los 100.000 millones de euros, es decir, se quedarán unos 9.500 millones por debajo de lo previsto.

Partidas mejores de lo previsto

Aunque este agujero de 14.000 millones preocupa en Hacienda, lo cierto es que también cuentan con algunas bazas a su favor. La principal es la recaudación por tasas, que, según las previsiones de Montoro será 10 veces mayor de lo previsto. En concreto, el Gobierno estima en su previsión de liquidación ingresar 10.596 millones de euros por este concepto, frente a los 1.460 millones inicialmente presupuestados.

Además, el Ejecutivo cuenta con dos partidas de gasto que también podrían ayudarle a cuadrar las cuentas: el paro y la deuda. En el primer caso, el gasto en desempleo está reduciéndose a un ritmo del 17% anual hasta agosto y, si se mantienen los pagos mensuales como hasta ahora, el gasto a final de año rondará los 21.000 millones de euros, lo que permitirá al Gobierno contar con unos 4.300 millones extra sin saltarse el déficit.

También la deuda podría ayudar algo a cuadrar las cuentas. Hasta agosto, el Gobierno ha pagado 23.541 millones de euros en gastos financieros, por lo que, aunque es difícil hacer una proyección, el gasto a final de año podría rondar los 35.300 millones de euros. Con ello, Hacienda contaría con unos 200 millones de euros extra que podría dedicar a otros gastos, como la recuperación de parte de la paga extra de los funcionarios, que supondrá unos 250 millones para el erario público.

Las CCAA incumplirán su objetivo

De esta forma, el Gobierno espera que la administración central cumpla con su objetivo de déficit y espera poder compensar el exceso que con toda seguridad registrará la Seguridad Social. Pero sigue teniendo un problema y es que nadie cree que las comunidades autónomas lo cumplirán. A mitad de año, nueve autonomías ya superaban el 0,7% del PIB previsto para todo el año y, teniendo en cuenta las cifras de años anteriores, nadie cree que vayan a cumplir con su límite.

Así, aunque el Gobierno logre compensar su agujero presupuestario y el de la Seguridad Social, necesitará también que los Ayuntamientos registren superávit para cubrir la desviación que registrarán con seguridad las CCAA.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky