En su tercera comparecencia ante los medios, la directora general de Política Interior, Cristina Díaz, ha asegurado que el impacto de la huelga general de hoy está siendo "claramente inferior" al registrado en el paro de 2010. Además, ha reiterado que los servicios mínimos se están cumpliendo y respetando. Toda la información en el Especial Huelga General
En sus declaraciones, la portavoz del Gobierno ha explicado que el descenso en el consumo eléctrico, uno de los indicadores con los que se puede medir el impacto de la huelga, está siendo menor que en las anteriores huelgas generales. En concreto, ha caído el 17,7%.
Díaz reiteró en su tercera comparecencia del día que los paros están transcurriendo sin incidencias graves: "La normalidad en los centros de trabajo de toda España es muy elevada", añadió. Además, ha indicado que la actividad comercial apenas ha registrado "variaciones".
En cuanto a los incidentes, no ha aportado cifras nuevas. Así, por el momento son nueve las personas que han resultado heridas, todas ellas de carácter leve, y entre las que figuran seis agentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Además, hay 58 detenidos.
Servicios mínimos
Además, insistió en que los servicios mínimos se están respetando y cumpliendo de forma generalizada. En su anterior declaración aseguró que el transporte de metro y autobuses y por carretera, en especial en Madrid y Barcelona, funciona como "un día laborable más".
En estas dos ciudades, la ciudadanía "no tiene apenas problemas" para trasladarse en metro y autobús y que la situación "se asemeja a la de un día laborable al uso", explicó. A primera hora de la mañana -a las 6:00 horas dio su primera comparecencia- aseguraba que la prioridad del Gobierno es garantizar los derechos de todos los ciudadanos, tanto aquellos que decidan sumarse a la huelga como los que deseen ejercer su derecho al trabajo".
No obstante, ha apuntado "alguna dificultad" en la apertura en Barcelona de dos estaciones de cercanías -La Llagosta y Canet de Mar- y en tres de metro, entre ellas, la de la zona universitaria. En el resto de ciudades importantes, la directora general ha insistido en que la situación también transcurre "como un día laborable más".
En Sevilla, el servicio de metro solo cumple lo dictado por los servicios mínimos y no hay ningún tipo de actividad en el puerto, ha añadido.
Respecto al transporte de carretera, la responsable de Política Interior ha dicho que no hay "mayor complicación", salvo retenciones "aisladas" en alguna ciudad. También ha destacado que el acceso a Madrid "no registra ningún problema". Por otro lado, aseguró que los mercados centrales, que ha definido de "absoluta normalidad", salvo en el de Murcia, que ha cerrado, y en el de Barcelona, donde se han registrado "cortes intermitentes".
Distintas versiones
En cuanto al seguimiento de la huelga, sindicatos y patronal tienen distintas versiones. CEOE y Cepyme aseguran que la situación en las primeras horas de la jornada de huelga general es de "gran normalidad" y que la "inmensa mayoría de las empresas están abiertas y la mayor parte de los trabajadores en sus puestos de trabajo".
"Se está produciendo una mayor incidencia en el sector industrial y, territorialmente en el Norte del país, así como en algunas grandes ciudades", indicaron los empresarios.
Por su parte, desde las organizaciones sindicales han afirmado que la huelga ha tenido un arranque positivo y está registrando un "seguimiento masivo" sobre todo en la industria pesada y los fabricantes de automóviles, así como en el servicio de recogida de basuras en las principales ciudades. En concreto, según han detallado representantes de CCOO y UGT en una rueda de prensa ante el Banco de España, la participación en la huelga ascendía al 85% hasta las 9:00 horas.
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ofreció a las 13:30 el primer balance de la jornada en el Escritorio del Congreso de los Diputados, donde se está celebrando la sesión plenaria. La ministra ha declarado que las partes esenciales de la reforma laboral no se van a cambiar, ya que el Gobierno considera que "sirve para frenar la destrucción de empleo" y ha insistido en que "la principal ocupación y preocupación del Gobierno es el empleo".