
Casi el 70% de los desempleados que cambiaron su lugar de residencia a otra localidad u otra zona geográfica consiguieron empleo en menos de un año, según revela un informe elaborado la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT).
El informe, que utiliza datos de 2008, señala que 55.600 parados se mudaron a otra localidad u otra zona ese año, y de ellos 38.800 habían encontrado un empleo un año después de cambiar de residencia.
Eso supone el 69,8% del total de los que migraron, mientras que el 20,1% permanecían desempleados y el 10,1% pasaron a la inactividad, apunta AGETT.
El pasado año se desplazaron de ciudad en España 593.000 personas, lo que supone un descenso del 22,6% con repsecto a 2007. De este total, el 11% eran desempleados, frente a un 52% de personas con trabajo. Un 15,4% eran estudiantes y un 12,8%, ciudadanos que se dedicaban a las tareas del hogar.
El 81,8% de los que se mudaron con empleo lo conservaron un año después del desplazamiento, mientras que el 12,5% lo perdieron y el 5,7% pasaron a la inactividad.
AGETT recuerda que los colectivos con mayores tasas de paro son, en términos generales, los que más optan por cambiar de lugar de residencia, a excepción de los de edades más avanzadas.
Mujeres y jóvenes
Además, señala que la tasa de migración es ligeramente mayor en las mujeres (1,34%) que en los varones (1,28%).
Por grupos de edad, se puede observar que los jóvenes son los que tienen una tasa de migración más elevada, siendo el tramo de edad comprendido entre los 20 y 29 años el que presenta el mayor nivel, (3,22%, más del doble de la tasa general), seguido de los comprendidos entre 16 y 19 años (2,37%).
En términos generales, los desplazados con la mayor tasa de paro son los más jóvenes (de 16 a 19 años) y los mayores de 40 (con una tasa de desempleo del 25,8% para los de edades entre 40 y 49 años, y del 20,3% para los mayores de 50).