Fondos

Los gestores vuelven a ver un futuro ideal de crecimiento económico y baja inflación

Los inversores institucionales están demostrando una confianza cada vez mayor en la fortaleza de la recuperación global y los 197 gestores que han contestado a la encuesta mensual de Bank of America-Merrill Lynch en abril "han dibujado un escenario de inversión ideal". Así, el número de expertos que están asumiendo un riesgo por encima de la media en sus carteras es el mayor desde enero de 2006.

Nada menos que el 32% de los sondeados predicen "un crecimiento mayor de lo esperado y una inflación menor de lo previsto", frente al 21% que tenía esta opinión en marzo.

Son muy pocos los que esperan que el crecimiento sea inferior a la media, mientras que sigue repuntando el número de gestores que no esperan subidas de tipos de la Reserva Federal estadounidense (Fed) hasta 2011. Concretamente, esta cifra se sitúa ya en el 42%, frente al 38% del mes pasado.

Menos cash, más inversión

Además, la media de posiciones en liquidez de las carteras ha caído hasta el 3,5%, desde el 3,8% de finales de marzo. Mientras, el 52% de los sondeados sobrepondera la renta variable (un nivel parecido al del pasado enero), por el 33% que lo hacía hace sólo dos meses.

"La encuesta de abril refleja un número creciente de inversores que ve un escenario propio del cuento Ricitos de Oro (la sopa, ni muy caliente, ni muy fría, sino en su punto), en el que haya un crecimiento aceptable y un nivel de inflación benigna", apunta Michael Hartnett, estratega jefe de renta variable global del banco de inversión.

Este optimismo se apoya en las buenas previsiones de crecimiento de beneficio corporativo y mejora de márgenes. Un 71% de los gestores cree ahora que las ganancias de las compañías crecerán un 10% o más a un año vista.

Furor nipón, temor europeo

Sin embargo, pese al gusto por la bolsa, los inversores no están igual de interesados en todas las regiones. Japón sigue siendo uno de los principales beneficiados de la aversión que muestran los gestores hacia la eurozona, especialmente desde que estalló la crisis de la deuda de Grecia. Así, el 12% de los institucionales están sobreponderando la bolsa nipona.

No sólo se trata del nivel más alto desde julio de 2007, sino que es muy llamativo si se tiene en cuenta que en febrero el saldo neto de encuestados infraponderaba el país.

La explicación es que los gestores son cada vez más positivos con las perspectivas de futuro de las compañías japonesas. De hecho, el 3% del panel piensa que las empresas del país asiático son las que tienen las predicciones más favorables de todas las regiones.

"Hace unos cinco meses, los inversores veían a los países de la eurozona como la apuesta ma´s atractiva de cara a la recuperación. Pero con la crisis de deuda de Grecia se ha convertido en una zona vedada, y los gestores ven ahora las acciones niponas como una apuesta cíclica más interesante y limpia", explica Patrik Schowitz, estratega de renta variable europea de BoA Merrill.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky