Fondos

Los gestores ya no confían tanto en el buen paso del crecimiento económico

Llevan meses confiando en que se afiance el crecimiento económico, pero ya no lo tienen tan claro. El escepticismo vuelve a extenderse con fuerza entre los 200 gestores de fondos que han participado en febrero en el sondeo mensual elaborado por Bank of America-Merrill Lynch. Los inversores institucionales han incrementado sus posiciones en liquidez y recortado sus previsiones de crecimiento económico, a la vez que cada vez muestran más dudas sobre la posibilidad de que el BCE eleve los tipos de interés en 2010.

Las preocupaciones en esta ocasión se centran en el los desafíos a los que se enfrentan los países de la periferia de la zona euro (Grecia, España, Portugal...) y también en el endurecimiento de la política monetaria que está llevando a cabo China, con las repetidas subidas de los requerimientos de capital a las grandes entidades.

Tampoco ayudó la caída vivida por la renta variable (un 8,9%) ocurrida mientras se desarrolló el sondeo, a principios de mes.

Menor crecimiento

La encuesta refleja que la proporción de gestores europeos que esperan que la economía de la región crezca en los próximos doce meses ha caído al 51%, frente al 74% de enero.

Además, ha aumentado el número de expertos que esperan que el BCE no eleve el precio del dinero en 2010: ahora el 45% espera que lo mantenga, frente al 19% que tenía esta opinión el mes pasado.

Lo mismo sucede con la Reserva Federal (Fed). Así, el 42% de los encuestados esperan que tampoco Estados Unidos vea subidas de tipos de interés durante este ejercicio. Sólo el 27% lo esperaba en enero.

Más liquidez

Estos temores se han traducido en un incremento de las posiciones en liquidez de las carteras. Este activo supone ya de media un 4%, frente al 3,4% de comienzos de año. También el apalancamiento de productos como los hedge funds se ha situado por debajo de una vez, frente a las 1,33 veces se enero.

Tras la mejora de confiaza que se vio en los últimos meses, Europa vuelve a ser la región que más expertos están dispuestos a infraponderar. Y, sobre todo, los valores financieros, por los temores a que puedan tener exposición a naciones en apuros.

Así, el 12% de los gestores sondeados sobreponderan el cash, frente a un 8% que lo infraponderaba en enero.

¿Pausa o cambio de tendencia?

"Los inversores se están cuestionando si estamos ante una pausa en el crecimiento o se trata de un cambio de tendencia. En nuestra opinión, se trata de lo primero", apunta Gary Baker, jefe estratega de renta variable europea de BoA-Merrill.

Según este experto las "incertidumbres sobre la deuda soberana europea y el endurecimiento de la economía China hacen que el nivel de posiciones alcistas sobre el dólar esté en máximos de una década, y que los bancos sean de nuevo la industria menos querida".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky